CUMBRE UE. AZNAR AFIRMA QUE LA OFERTA DE MANO TENDIDA DE ZAPATERO ES "SENCILLAMENTE IRRELEVANTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, rechazó la oferta de mano tendida realizada por José Luis Rodríguez Zapatero en política exterior, por considerarla "sencillamente irrelevante" dados los constantes, dijo, cambios de opinión del secretario general del PSOE.
Durante su turno de réplica a los portavoces de la oposición en el debate de la pasado Cumbre de la UE, Aznar recordó que Zapatero le felicitó en el pleno del Congres de 20 de diciembre de 2000, cuando compareció para explicar el Tratado de Niza, y le ha preguntado por qué, tres años después, critica el sistema de voto ponderado que se aprobó en aquella ocasión.
El jefe del Ejecutivo ironizó diciendo que le llama la atención la facilidad que tiene el líder de la oposición para entender mejor a los gobiernos de otras naciones que al de España.
"Me llama la atención la firmeza de sus convicciones", siguió ironizando. Es capaz de dar lecciones de constitucionalimo europeo y hasta ahora su única aportación al constitucionalismo español, prosiguió, ha sido anunciar recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del Código Penal del Gobierno para crear el nuevo delito de referéndum ilegal contra el llamado 'Plan Ibarretxe'.
Dicho esto, el jefe del Gobierno pasó a atacar a Zapatero por el pacto que ha suscrito el PSC y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que incluye una cláusula por el que el PSOE se compromete a no pactar con el PP en el Gobierno del Esado.
"Comprendo que mire usted para arriba y pida permiso", dijo a Zapatero, en alusión a la presencia en los escaños superiores de la Cámara del diputado de ERC Joan Puigcercós. "Es la primer vez que un partido con el 16% de los votos en una comunidad autónoma y un sólo diputado (en el Congreso) impone de esta manera su voluntad a un grupo con 125 diputados".
Por eso, espetó a Zapatero que su proyecto y sus discursos son "de una insolvencia tan preocupante" para la estabilidad de España que los lectores se están dando cuenta. Y finalizó criticando que sea precisamente el PSOE, que estableció la llamada moratoria nuclear, quien critique que la sede del ITER no haya recaído en Vandellós.
"ARROGANCIA NO, RESPONSABILIDAD"
El sistema de Niza es "mejor" para la UE, "y si no se ha llegado a una fórmula es porque hay quien ha dicho no a todas. Hay quien ha llegado (a Bruselas) con voluntad de compromiso y quien llegaba con voluntad de decir no a todo". "La historia de la UE es la historia de un copromiso. Y hay que tener voiluntad de hacerlo cuando se plantean las negociaciones. No cuando no se plantea", insistió.
Aznar ha dicho que "las normas deben ser igual para todos. Eso no es un ejercicio de arrogancia, sino de responsabilidad (...) Simplemente digo que cumplimos el pacto de estabilidad y me alegro", comentó.
Respecto a la carta de los seis países del núcleo duro diciendo que quiere aportar menos dinero al presupuesto comunitario, el presidente del Gobierno señaló que "se entiende ml" una Europa a 25 miembros con menos presupuesto que a 15. España cerrará 2003 con el 87% de renta media de la UE y "cada vez los españoles tenemos que aportar más a la UE", agregó.
El objetivo es que, en 2006, cuando se renegocien los fondos de cohesión, España supere el 90% de renta UE y no necesite de esos fondos porque lo contrario es condenar a las regiones del país a estar subsidiadas permanentemente.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
G