CUMBRE UE. ANA PALACIO A CHIRAC: "NADIE PUEE SECUESTRAR EL INTERES EUROPEO, NI EL PAIS MAS POBLADO NI EL MAS FUNDADOR"

- La ministra da a entender que puede haber arreglo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, replicó esta tarde al presidente de la república francesa, Jacques Chirac, que "Europa se construye entre todos y aquí nadie ni nada, ni el país más poblado ni el más fundador, puede secuestrar el interés europeo".

En rueda de prensa para dar a conocer que la negociación del polémico reprto de poder institucional "va adelante", Palacio se refirió así a las palabras de Chirac unas horas antes, cuando dijo que mantener el reparto de poder del Tratado de Niza es incompatible con la Europa a 25 y con la "idea" que tienen los estados fundadores de la UE, como Francia, Alemania o Italia, de lo que debe ser la Europa del futuro.

La titular de Exteriores española hizo oídos sordos a los términos de reparto de poder que contiene la propuesta de Constitución redactada por la Convención que preide el francés Valery Giscard D'Estaing, de doble mayoría para la toma de decisiones: mitad más uno de los estados y que suponga el 60% de la población total.

Palacio insistió en que si no hay una propuesta alternativa que satisfaga las exigencia de España y, eventualmente, Polonia en ese extremo, "Niza representa el consenso", porque ha sido aprobado por 25 países, algunos de ellos en referéndum.

No obstante, la ministra dio pistas que indican que puede estar ya sobre la mesa algún tipo de contrpropuesta no reconocida oficialmente todavía por España, porque cuando se le preguntó qué pasará si el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, no saca finalmente la propuesta sorpresa que dice tener, Ana Palacio dijo: "No infieran ustedes nada". Para evitar los rumores de que Berlusconi va de farol y que no hay propuesta alguna, indicó: "Yo confío en la Presidencia italiana".

ESPERANZAS DE ACUERDO

Berlusconi ha afirmado que tiene esa propuesta "en el bolsillo", según Ana Palacio, y cuando un peiodista le pidió que confirme una versión que habla de que el encuentro de esta tarde entre Berlusconi y José María Aznar no ha supuesto acuerdo alguno, replicó: "No sé quién le ha dicho a usted eso. Todos los encuentros tienen el mismo patrón. Se va avanzando en las negociaciones".

El primer ministro italiano interrumpió durante un momento las sesiones de la Conferencia Intergubernamental (CIG) que está teniendo lugar en Bruselas para mantener diversos contactos bilaterales; unos encuentros que no paecen incluir, de momento, una entrevista personal entre Aznar y Chirac, que simbolizan en este momento el máximo desencuentro político.

Ana Palacio declaró que no hay ningún motivo especial por el que ambos mandatarios no se han reunido todavía, siendo como son los dos máximos protagonistas de la polémica. Las mejores negociaciones "tienen sus pautas", insistió la titular de Exteriores, dando a entender así que no es descartable ese encuentro a lo largo de este tarde/noche en un receso de la reunión oicial, o bien cuando ambos mandatarios asistan a la cena oficial que va a ofrecer la Presidencia italiana.

No quiso la ministra decir qué haría España en el caso de que se llegue a un "impasse" por inexistencia de una tercera vía, bien porque Berlusconi no la tenga y se sume al apoyo mayoritario a la propuesta de la convención, o bien porque España no acepte como solución de compromiso la comentada subida, del 60 al 66%, del porcentaje de población necesario para aprobar las decisiones en la UE. Sí inistió, a título personal, en que espera que se llegue (en Bruselas) a "un resultado" y que la aprobación de la Carta Magna europea no siga bloqueada hasta la próxima cumbre de primavera, ya bajo Presidencia irlandesa.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
G