CUMBRE UE. AMNISTIA INTERNACIONAL, PREOCUPADA POR LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS REPATRIACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La delegación de Amnistía Internacional en la UE insta a los países comunitarios a que el programa de expulsiones de inmigrants indocumentados, acordado ayer en la cumbre de Sevilla y que se perfilará en diciembre en el Consejo Europeo de Copenhague, no suponga ninguna violación de los derechos humanos de los repatriados y que respete escrupulosamente el derecho al asilo.

En un comunicado emitido hoy, Amnistía Internacional destacó que la "cara alentadora" de la cumbre de Sevilla es que los países miembros empezarán a tener una política de cooperación en materia de inmigración y que finalmente no han llegado a buen puerto la intenciones iniciales del presidente de turno de la UE, José María Aznar, de sancionar a los países de origen de inmigrantes que no pongan freno a la salida de ciudadanos indocumentados

Sin embargo, la "cara tremenda de la moneda", como resaltó a Servimedia el director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, puede ser que las repatriaciones de ciudadanos sin papeles conlleven violaciones de los derechos humanos.

Sobre el programa de expulsiones, Amnistía Internacional eñaló tres puntos. En el primero de ellos, mostró su "extrema precaución" por que exista garantía de los derechos humanos en el proceso de repatriación y que este apartado se refleje claramente en la agenda comunitaria.

La organización humanitaria ha documentado violaciones de los derechos humanos en algunas expulsiones de inmigrantes en países como Bélgica, Francia y el Reino Unido, incluso en algunos casos con el resultado de muerte.

El segundo, que salvaguarde "escrupulosamente" el derecho a pdir asilo, que no aparece desarrollado en las conclusiones del Consejo Europeo de Sevilla.

Y el tercero, que la presión no debe recaer sólo sobre el inmigrante, sino también sobre el país del que huye, es decir, que se exija a estos estados respeto a los derechos humanos cuando se encuentren en situación de "conflicto o de extrema pobreza".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2002
MGR