CUMBRE UE. ALMUNIA DICE QUE ESPAÑA PIERDE RECURSOS POR LA FALTA DE POLITICA EUROPEA DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, achacó hoy a la falta de política europea y de alianzas en Europa del Gobierno Aznar las pérdidas de recursos para España en el acuerdo de la Cumbre de Berlín.
"Lo que España va a perder con relación a lo ue tuvo en los últimos seis años", dijo Almunia, "responde no a que haya negociado bien o mal en estas 48 horas, sino a la falta de una política europea, a la falta de alianzas en Europa y a la falta de una estrategia clara, coherente y consistente en la política europea del Gobierno de Azmar durante los últimos tres años".
Almunia, que hizo estas declaraciones en el marco de unas jornadas sobre Empleo organizadas por el Partido Socialista, señaló que aún no conoce los detalles del acuerdo, pero manifstó que "vamos a tener menos dinero procedente de los fondos estructurales, del fondo de cohesión y de la política agrícola que el que estamos recibiendo en este mismo año, y eso no es positivo. Es un resultado que no nos gusta".
"Es verdad", reconoció, "que todo el mundo ha tenido que ceder para llegar a un acuerdo, pero en la Unión Europea hay un principio que conseguimos introducir en el Tratado hace unos años, que es el principio de cohesión, y me parece que en este acuerdo de la madrugada no se h respetado suficientemente".
Almunia manifestó que "era muy difícil resolver en 48 horas los errores de la política europea del Gobierno en los últimos tres años y desgraciadamente no todo lo que hubiésemos debido conseguir se ha conseguido".
Por otra parte, Almunia señaló que también le preocupa "la salud de la Unión Europea". "Creo", dijo en este sentido, "que no ha sido un buen espectáculo el que ha ofrecido la Unión Europea en la Cumbre de Berlín".
En su opinión, "ha faltado un proyecto uropeo, una visión de futuro, y han estado mucho más presentes los intereses particulares de cada uno de los gobiernos que el interés común de todos los europeos".
Agregó que "es una pena que eso haya sido así en unos momentos en los que Europa debía ofrecer una imagen mucho más cohesionada y unida, porque tenemos un conflicto en nuestras mismas fronteras y creo que los ciudadanos que miran hacia la UE creyendo ver allí un espacio de libertad, de democracia y de paz, no se habrán visto muy reconfortads al ver una imagen como la que han ofrecido los gobiernos europeos, regateando unos pocos millones de euros en torno a una mesa".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
J