CUMBRE OTAN. PIQUE AFIRMA QUE EUROPA DEBE ACOSTUMBRARSE A UNA "RELACION PREFERENTE" ESPAÑA-EEUU

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó hoy en Bruselas, al finalizar la cumbre extraordinaria de la OTAN, que Europa y los sectores españoles que recelan de lo ocurrido durante la visita de George W. Bush a España deben "acostumbrarse" a que no sea contradictorio la defensa de la UE con una "relación preferente" entre nuestro país y Estados Unidos. Piqué se ha referido así a las reacciones que han suscitado las palabras y los gestos de Bush y el presidente del Gobierno, José María Aznar, que ayer mostró su comprensión hacia el escudo de defensa antimisiles (NMD) que proyecta el presidente nortamericano.

El titular de Exteriores ha intentado eliminar suspicacias al señalar que, "para España, la UE es su mundo y España va a seguir trabajando por lo que significa más Europa". Pero, a continuación, añadió que España es ahora la octava economía dl planeta y que con Estados Unidos comparte un liderazgo económico y cultural en Iberoamérica que "debe tener consencuencias", a su vez, en la relación bilateral España-EEUU.

Esa relación preferente que busca el Gobierno de Aznar va a suponer un "salto cualitativo", reconoce el ministro, y, para empezar, servirá para que los servicios de seguridad estadounidenses ayuden a la policía española en el control de comunicaciones que permitan detectar movimientos de comandos de la banda terrorista ETA.

iqué hizo estas declaraciones al final de una cumbre en la que el presidente Aznar sólo ha intervenido 4 minutos, al término del resto de los mandatarios, y en la que ha mostrado su deseo de que Bush no sólo consensúe la aplicación del escudo antimisiles con sus socios OTAN, sino que evite que Rusia y China lo puedan interpretar como un ataque al equilibrio nuclear basado en el tratado antimisiles ABM de 1972.

El ministro de Exteriores se congratuló a este respecto de que Bush quiera llevar a cabo su ueva política mediante "consultas reales" con los aliados y que "no quiera imponer soluciones".

Respecto al asunto de los Balcanes, y en concreto a los conflictos de Macedonia, el ministro aseguró que los aliados han decidido en la cumbre extraordinaria seguir vigilantes de los movimientos de los "terroristas" albaneses para intentar desarmarlos, aunque se ha descartado una intervención militar a corto plazo para evitar los enfrentamientos.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2001
G