CUMBRE NIZA. UNESTUDIO DEMUESTRA QUE LA UE QUEDARA BLOQUEADA SI NO ADOPTA EL SISTEMA DE VOTO QUE PROPONE LA COMISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países de la UE pueden formar entre ellos 32.768 alianzas distintas, pero con el sistema actual de voto menos del 8% son ganadoras y, si se produce la ampliación a veinte o más miembros, no llegarían ni al 5%.
Este es el contundente resultado de un estudio que, aplicando la teoría de juegos, ha puesto en cifras uno de los problemas clave para el futuro de la UE, l reforma del sistema de votación, que será abordado los días 7 y 8 de diciembre en la Cumbre de Niza.
El estudio fue realizado por el profesor Richard Baldwin, del Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, por encargo del prestigioso Center for Economic Policy Research (CEPR), un organismo radicado en Londres.
Después de averiguar cuántas alianzas posibles hay entre los Quince, los investigadores calcularon cuántas pueden ganar, con el sistema actual de votación y con la reforma que defiede la Comisión Europea, que quiere que para los temas que se resuelvan por mayoría cualificada baste con que lo apoyen un 50% votos que representen al menos un 50% de la población comunitaria.
La reforma propuesta por la Comisión elevaría las coaliciones ganadoras (y, por tanto, la eficacia de la UE en la toma de decisiones) hasta un 25%, si sigue habiendo Quince socios, y a niveles similares aunque se incrementen los países de la UE.
Por contra, si se mantuviese el sistema actual o se adoptase calquiera de los otros propuestos, las alianzas ganadoras para tomar decisiones serían menos del 10% de las posibles en todos los casos. Si hay ampliación, ese porcentaje cae por debajo del 5%.
Naturalmente, esta reforma no afecta a las cuestiones, también sujetas a debate, en las que los Quince decidan mantener la posibilidad de veto por alguno de los países. Pero los resultados de estas simulaciones matemáticas sí dejan muy claro que la UE podría quedar condenada a la inoperatividad en las cuestionesque resuelve por mayoría.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
M