CUMBRE NIZA. LA UE ABOGA POR FOMENTAR EL DEPORTE PARA LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Europeo de Niza, que finalizó ayer, ha aprobado una declaración relativa a las características específicas del deporte y a su función social en Europa, en la que defiende el fomento de la práctica deportiva para las personas discapacitadas.

En esta declaración, los quince países comunitarios reconocen que "la práctica de las actividades físicas y deprtivas es, para las personas minusválidas físicas o mentales, un medio privilegiado de desarrollo personal, rehabilitación, integración social y solidaridad, y a este título debe fomentarse".

Como ejemplo a seguir, el Consejo Europeo se congratula de "la contribución valiosa y ejemplar aportada por los Juegos Paralímpicos de Sidney".

La 'cumbre' de Niza también ha acordado que los Estados miembros "promoverán el voluntariado deportivo mediante unas medidas que favorezcan la oportuna protección y l reconocimiento del papel económico y social de los voluntarios".

Por otro lado, la Unión Europea expresa su preocupación por "las transacciones comerciales cuyo objeto son los deportistas menores de edad, incluidos los procedentes de terceros países, por cuanto no se ajustan a la legislación laboral en vigor o ponen en peligro la salud y el bienestar de los jóvenes deportistas".

Los países comunitarios hacen un llamamiento a las organizaciones deportivas y a los Estados miembros "para que invesiguen tales prácticas, las vigilen y adopten, en su caso, medidas adecuadas".

Estas conclusiones tienen su punto de partida en el informe sobre el deporte presentado por la Comisión Europea al Consejo Europeo de Helsinki, en diciembre de 1999. Este escrito tenía como fin "proteger las actuales estructuras deportivas y conservar la función social del deporte en la Unión Europea".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2000
MGR