CUMBRE LISBOA. LOS UINCE DARAN PRIORIDAD AL EMPLEO PARA PERSONAS CON RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL

- La UE destinará fondos estructurales a acciones de empleo, formación y vivienda para niños, mujeres y discapacitados

- Recomienda a los expertos que faciliten el acceso de los discapacitados a la sociedad de la información

LISBOA (PORTUGAL)
SERVIMEDIA

Los quince países miembros del Unión Europea (UE) consideran que la nueva sociedad basada en el conocimiento y las telecomunicaciones ofrece un"enorme potencial" para reducir la exclusión social en todos sus aspectos, especialmente en el acceso a un puesto de trabajo, por lo que han decidido acometer "acciones prioritarias" dirigidas a los grupos con mayor riesgo de exclusión, como las minorías étnicas, los niños, las mujeres y las personas con discapacidad.

Este es uno de los acuerdos básicos de la Cumbre Extraordinaria de la UE que hoy finaliza en Lisboa y que supone la inclusión, por primera vez en las conclusiones de estas reuniones de ls jefes de Gobierno de la UE, de un capítulo dedicado especialmente a promover la integración social.

Para los Quince, es "inaceptable" el número de personas que viven en la Unión Europea por debajo del umbral de la pobreza o que se encuentran con problemas de adaptabilidad a la sociedad. Además, este colectivo se enfrenta al riesgo de que pueda quedar aún más excluído si pierde el carro de las nuevas tecnologías y se distancia aún más de la "Europa del conocimiento".

La conclusión de los máximosresponsables de la UE es clara: "La mejor salvaguardia contra la exclusión social es un trabajo", dicen textualmente, por lo que han acordado crear antes de junio de este año un modelo de seguimiento dirigido por la Comisión Europea capaz de aunar las políticas de cada país con las directrices lanzadas desde Bruselas.

FONDOS ESTRUCTURALES

Para lograr el objetivo de erradicar la pobreza, especialmente entre los niños, y favorecer la integración social de grupos con riesgo de exclusión, la UE se ha fiado tres proyectos, que serán financiados con cargo a los fondos estructurales comunitarios.

Se promoverá la mejor comprensión por parte de la sociedad del término exclusión social, a través de información y buenas prácticas entre ciudadanos y empresas de la UE, y se impulsarán acciones prioritarias dirigidas a grupos específicos, como niños, minorías étnicas, mujeres y discapacitados, entre otros.

Además, la UE prevé incluir entre sus planes más urgentes la promoción e integración de los grupos on riesgo de exclusión en las políticas de empleo, educación, formación, sanidad y vivienda, tanto a escala nacional como comunitaria.

INTERNET ACCESIBLE

La Unión Europea tiene claro que el camino para alcanzar el progreso económico del modelo estadounidense pasa por un esfuerzo en tecnología punta y en facilitar a todos los ciudadanos el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento.

Por ello, las conclusiones surgidas de la Cumbre de Lisboa hacen un llamamiento especial a los técnios e investigadores para que faciliten el acceso a las nuevas tecnologías y sistemas de comunicaciones a las personas con discapacidad.

"Debe prestarse especial atención a las personas discapacitadas", dice textualmente la UE, con el objetivo de insistir en la no discriminación social de cualquier ciudadano europeo.

Finalmente, la Cumbre de Lisboa ha abierto una reflexión general en la UE sobre la orientación de las políticas de carácter social con vistas a lograr un acuerdo sobre un "Programa Soial Europeo" en el Consejo Europeo de Niza, que se celebrará en diciembre y para el que se contará con las opiniones de los gobiernos y de todos los interlocutores implicados, como agentes sociales, asociaciones y ONGs, entre otros.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
C