CUMBRE LISBOA. LA UE ABRE SUS PUERTAS A MEXICO CON UN CONVENIO IMPULSADO POR ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea y México firmaron hoy en Lisboa elprimer tratado de libre comercio de la UE con un país americano, lo que demuestra la pretensión de la Unión de abrir sus fronteras comerciales a las relaciones internacionales, según aseguró hoy el presidente del Consejo Europeo, Antonio Guterres, tras firmar el acuerdo con el presidente mejicano, Ernesto Zedillo.
Considerado como el acuerdo más ambicioso de comercio exterior llevado adelante por los Quince, la UE espera recuperar sus exportaciones en México, que han caído un 5% en los últimos cinco aos (unos 2.000 millones de euros anuales), además de utilizar este país como trampolín de los productos comunitarios hacia el resto de Iberoamérica y también como acercamiento a los mercados de Estados Unidos y Canadá.
El acuerdo, que entrará en vigor el próximo mes de julio, fue impulsado por España, tal y como anunció hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y se refiere al libre comercio de mercancías, contratación pública, política de competencia y problemas relacionados con la propiedd intelectual.
A partir de julio, el 47% de las exportaciones comunitarias de productos industriales estarán libres de aranceles en el mercado mejicano y, a partir del 2007, la liberalización será total. Además, a partir del 2003 el arancel para estos productos será del 5%, frente el 12% de media aplicado ahora.
Para Guterres, acuerdos como el firmado con México demuestran que la UE "no quiere ser una fortaleza aislada", sino que quiere abrir sus relaciones comerciales hacia el exterior, por lo qe calificó de "fundamental" la firma del tratado con los mexicanos.
Por su parte, Ernesto Zedillo agradeció a la UE la posibilidad de que México pueda dar este paso tan importante de apertura de su comercio exterior, a la vez que permitirá la entrada de productos comunitarios en su mercado interior.
"Es un instrumento importante para el desarrollo de México", insistió Zedillo, que se convierte así en el único país del mundo en contar con tratados de libre comercio con los dos mayores mercados intrnacionales: Estados Unidos y la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
C