CUMBRE LISBOA. EL CES CREE QUE LA UE PUEDE LOGRAR EL PLENO EMPLEO EN 5 AÑOS SI SE TOMAN LAS MEDIDAS ADECUADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gablagio, aseguró hoy que, si se toman las medidas adecuadas por parte de los Gobiernos comunitarios y en consenso con los agntes sociales, la Unión Europea podrá alcanzar el pleno empleo en los próximos cinco años.
"De 18 millones de parados en la UE en el año 1997 se ha rebajado hasta los 16 millones porque las políticas activas de empleo empiezan a dar resultados", puntualizó Cablagio, quien cree que en un lustro el paro medio de los paises comunitarios puede situarse en el 5% de la población activa.
En cuanto a las medidas a tomar, aseguró que no se trata sólo de hablar de flexibilización del mercado de trabajo, sio de invertir en el factor humano, mediante la formación, y en las nuevas tecnologías.
Para ello, pidió a los Gobiernos europeos que no dejen escapar la oportunidad de la Cumbre de Lisboa para encontrar el consenso y conseguir que "la década 2000-2010 sea la década del pleno empleo, los derechos y la cohesión social, igual que la de los 80 fue la del mercado único europeo y la de los 90 la del euro".
Los sindicatos europeos confían en que de Lisboa surja una línea política de reformas laborales qe respeten el bienestar social existente en Europa y que, en la próxima cumbre de países de la UE que se celebrará en junio, se tomen decisiones solventes y compromisos claros, con cifras y calendario de cumplimiento.
"Si nos quedamos en declaraciones de intenciones, habrá sido un fracaso porque, a estas alturas, nadie puede explicar a los trabajadores, las mujeres y la sociedad europea en general que cuando la economía europea va bien no se puede relanzar con más fuerza el empleo", finalizó el líder e los sindalistas europeos.
Por su parte, el máximo responsable de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmati, confió en que de esta cumbre nazca una política de empleo comunitaria, y no nacional, y que en junio se aborde la redacción de una carta de derechos de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
C