LA "CUMBRE" DE JOVENES IBEROAMERICANOS PEIRA A LOS GOBIERNOS QUE SUPRIMAN LA "MILI" OBLIGATORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Jóvenes iberoamericanos que asisten en Madrid a una "cumbre" paralela a la de jefes de Estado y de gobierno entregarán a estos mañana en la madrileña Casa de las Américas un documento en el que piden la sustitución del actual servicio militar obligatorio uno civil alternativo y una reducción drástica de gastos en Defensa para dedicar este dinero a obras sociales.

Además proponen que los gobiernos regulen por le que los jóvenes trabajen un determinado número de horas como requisito previo para la obtención de títulos académicos y que ese servicio social se reconozca en el expediente académico.

Los asistentes al I Encuentro de Jóvenes Iberoamericanos en la Casa de las Américas, patrocinado por "Aventura 92, que dirige el periodista Miguel de la Quadra Salcedo, han recopilado en un texto los principales problemas de la juventud en el continente americano y sus posible soluciones.

El documento, al que que oy han tenido acceso los medios de comunicación, comienza instando a los mandatarios iberoamericanos a solucionar los "graves transtornos socioeconómicos" que afectan a sus países, como primer paso para crear una verdadera "conciencia iberoamericana".

En ese orden, piden que se apruebe en todos los países una legislación homologada que permita la mejora de sus condiciones de trabajo y les permita en su caso continuar estudiando, algo que ahora no pueden hacer muchos de ellos por falta de medios.

n el texto, aunque no se cita a España y a su situación dentro de la CE, se solicita "aprovechar la posición favorable de ciertos miembros de esta comunidad (iberoamericana) en otros bloques económicos para actuar como nexo".

REIVINDICACIONES INDIGENAS

Por su parte, los jóvenes indígenas asistentes a este I Encuentro paralelo han conseguido introducir en el documento final que mañana será entregado a los jefes de Estado y de gobierno reivindicaciones como la creación de un Consejo Iberoamericano de igilancia de los derechos indígenas.

En el texto se pide "respeto a la autonomía de los pueblos indígenas (suelo, subsuelo, aire y recursos hidráulicos), siempre y cuando ésta no traiga perjuicios a la nación y/o soberanía nacional".

Respecto a la mujer, los jóvenes iberoamericanos solicitan que las legislaciones de los países garanticen que el padre o la madre estén en compañía de su hijo en los primeros años de crecimiento de éste y que se introduzcan en los programas educativos una enseñanza "ue valore la sexualidad femenina".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1992
G