CUMBRE IBEROAMERICANA. CUBA Y VENEZUELA CONDENARAN EL TERRORISMO INTERNACIONAL, SEGUN EL COORDINADOR DE LAS CUMBRES IBEROAMERICANAS
- "Es un éxito que tres gobiernos diferentes de Per hayan sacado adelante esta cumbre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas, Jorge Alberto Lozoya, confirmó, en declaraciones a Servimedia, que Cuba y Venezuela suscribirán mañana las declaración final en la que se condena al terrorismo en los mismos términos en que ya lo ha hecho Naciones Unidas.
"Seguramente será una condena rotunda y unánime". El máximo responsable de coordinar las cumbres iberoamericanas no quiso ir más lejos en este sentdo y recordó que "desde 1991, en que se celebró la cumbre de Guadalajara, ya eramos países diferentes, ya había un reino, repúblicas liberales y un estado socialista. Desde el principio sabemos que no estamos aquí para juzgarnos los unos a los otros. ¿Vamos a leer la cartilla a uno u a otro de la misma familia? La familia ha sido siempre así, desde el principio, y este año no saldrán condenas de unos a otros".
Lozoya consideró que lo que une a nuestros países es más que lo que nos separa y que la "opeatividad opera, como lo demuestra el hecho de que tres gobiernos distintos de Perú, en momentos turbulentos, hayan sacado adelante esta cumbre".
El secretario de Cooperación considera que "todo el fenómeno iberoamericano lo es de crecimiento, lejos de imperativos de improvisación. En cada cumbre encontramos una mayor consolidación estructural y una mayor metodología propiamente iberoamericana".
IBEROAMERICA, VOZ INTERLOCUTORA
Lozoya consideró que la "buena diplomacia de nuestros países servirá hora para hacer nuevos discursos y posicionamientos. Esto es algo que nos reconocen la francofonia, la Commonwealth, la Unión Europea y Naciones Unidas, por eso la cumbre de Madrid de mayo de 2002, entre la Unión Europea y América Latina va a llegar abonadísima".
"Después de diez años de cumbres de comunidad iberoamericana, estos encuentros están consolidados y han desarrollado los mecanismos para mejorar el conflicto entre los países miembros".
El dirigente iberoamericano ve con preocupación la acilidad con la que los medios proyectamos los desacuerdos y destacó la unanimidad de los participantes para señalar, en la declaración final, "políticas tendentes a respetar las diferencias entre culturas y personas. Todos estamos de acuerdo en luchar contra enemigos comunes que se salen del marco del derecho, pero tenemos nuestra perspectiva de cómo hacerlo, y la primera clave de esa perspectiva es la insistencia en la tolerancia cultural hacia el otro".
"EN MANGAS DE CAMISA"
"En mangas de camisa"es como se califica y denominan las reuniones que a partir de hoy y a puerta cerrada van a mantener los jefes de Estado y de Gobierno. Lozoya reconoció que los presidentes pidieron "mayor rigor" en las reuniones y que ahora se trata de hacerlo de otra manera, al margen de las posibles diferencias que puedan suscitarse.
"La conferencia está muy madura y exige, ante tanto armazón, cerrar las puertas para poder reflexionar ante la gravedad del momento que estamos viviendo", dijo.
El secretario de Coperación confirmó, por último, que hay cuatro países que han pedido participar en las cumbres: Filipinas, Andorra, Belice y Timor.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2001
L