CUMBRE IBEROAMERICANA. AZNAR: "MI OBJETIVO ES LA DERROTA DEL TERROR"
- Aznar rechaza las amenazas y advertencias sobre el Concierto Vasco y afirma que no se producirá vacío legal.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha dedicado buena parte de la rueda de prensa con los medios españoles desplazados a Lima para analizar la situación del País Vasco muy agudizada estos días por el asesinato de los ds agentes de la Ertzaintza en Beasain. Aznar ha mostrado en Lima "su plena solidaridad, apoyo y respaldo a la policía vasca. Apoyo para derrotar en el País Vasco al terrorismo y todas las medidas necesarias para derrotar definitivamente al terror".
Aznar reflexionó de esta manera ante los medios de comunicación. "Si usted me dice cuál es mi política, le responderé que es la de poner todos los medios para conseguir la derrota del terror". En este sentido, el jefe del Ejecutivo español fue rotundo al afrmar que "el único conflicto existente es el del terror y nada más".
Para apoyar aún más su tesis, Aznar recordó que en este momento "tenemos a las fuerzas de seguridad del Estado amenazadas y perseguidas incluyendo a la Guardia Civil, la Policía Nacional, la vasca y las policías locales; tenemos periodistas asesinados y amenazados; tenemos amenazados y perseguidos a representantes del PP y del PSOE; amenazados y perseguidos a magistrados, fiscales, empresarios, a personas por pensar de manera distint, y después de todo esto, ¿debemos de escuchar explicaciones de por qué no se puede dar cobertura política al terror, por qué hay que derrotarlo?"
LISTA EUROPEA DE TERRORISTAS
El presidente del Gobierno dejó claro también ante los medios iberoamericanos que los dos últimos asesinatos de ETA en España no varían sus convicciones. "¿Se puede imaginar que se puede luchar contra el terror políticamente, que se pueden tomar decisiones contra las cuentas y financiación de los terroristas y que no se actúe olíticamente, con las consecuencias jurídicas que sean, contra los que políticamente amparan el terror? Esto es inexplicable.
El jefe del Ejecutivo español es partidario de dejar trabajar a los ministro de Justicia e Interior de la UE porque, según ha dicho, son ellos los que tienen que definir qué tiene que recoger la lista común de organizaciones terroristas y "somos los Jefes de Gobierno y de Estado los que tenemos que tomar la última decisión. Las bases que se han puesto son magníficas para trabajr en la buena dirección".
CONCIERTO ECONOMICO VASCO
El presidente no quiso valorar el momento político del PNV, pero recordó que no es él el que ha dicho que hay fuerzas que quieren actualizar el acuerdo de Lizarra: "Esto está dicho y explicitado y no por mí. Me limito a decir lo que se ha dicho en este sentido".
En relación al momento en que se encuentra el Concierto Económico Vasco, Aznar señalo que "mantiene una actitud abierta, positiva. Hemos sido favorables al concierto, fue mi Gobierno e que le dio el mayor desarrollo que haya tenido nunca". El presidente se refirió a dos obligaciones que tiene su Gobierno, "una intentar buscar un acuerdo, cosa que hacemos. Hoy, el estado actual de las negociaciones va más que sobradamente para firmar un acuerdo. Más que sobradamente para renovar el Concierto Económico". Aznar dijo también que es obligación de su Gobierno evitar que se produzca un vacio legal. "Vamos a garantizar que ese vacio no se produzca en el caso de que no hay acuerdo. Sobran todas as amenazas y advertencias que se escuchan estos días".
EXITOS DE LA CUMBRE
El presidente Aznar afirmó en Lima que los dirigentes aquí reunidos han partido de la base de que el mundo ya no será igual después del 11 de septiembre. En este sentido todos los países han confirmado el rechazo "al terror, a la violencia, al crimen y al asesinato como vía para defender ideas o posiciones políticas".
Subrayó que el compromiso de la Cumbre "es inequívoco a la hora de rechazar los actos de terrorismo en odas sus formas y manifestaciones de forma que se evita cualquier tipo de impunidad". En este sentido, dijo que "lo que antes era un problema de uno ahora es un problema para todos. Para mí todo aquel que comete un acto terrorista es un terrorista".
Aznar calificó de acierto el nuevo formato introducido por Perú en esta cumbre y que ha permitido a todas las delegaciones trabajar más intensamente. Aznar se ha congratulado de que el país anfitrión de esta XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno iberomericanos esté viviendo en democracia y "sea un eslabón de la cadena en el mundo democrático".
RECESION ECONOMICA
Aznar señalo que en estos momentos de recesión y desaceleración económica es muy importante que se sepa perseverar en las políticas de estabilidad económica, de disciplina fiscal, de apertura, de liberalización, de privatizaciones. A juicio del presidente este es el camino para el saneamiento económico para los países iberoamericanos.
El presidente del Gobierno fue rotundo al afirma que "en los países más abiertos al exterior, los que más apertura comercial tienen son los países de mayor prosperidad; los menos liberalizados son los que menos prosperan y menos inversiones reciben".
Aznar entiende que después de 11 cumbres iberoamericanas la comunidad está consolidada "como un foro de concertación política, económica y social a través del diálogo y de la solidaridad. En este sentido, el presidente explicó al resto de países cuáles son las prioridades españolas para el semestre en l que España presidirá la Unión Europea, "España ha invertido en Hispanoamérica entre el 96 y el 2000 más de 70.000 millones de dólares. Ahora hay nuevas posibilidades: la celebración en Madrid de la cumbre U.E., América Latina y El Caribe".
Aznar no quiso entrar en polémicas cuando se le pidió opinión sobre las palabras del escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, que ayer aprovechó un acto en el que Alejandro Toledo le condecoró con la Gran Cruz del Sol para, en referencia a Fidel Castro, decir elante de los Jefes de Estado y de Gobierno que "estaba contento porque era la primera vez que en una Cumbre estaban sólo los dirigentes políticos elegidos democráticamente".
Aznar despachó el asunto afirmando que siempre que está entre demócratas él está muy contento, "Mi deseo es que Cuba tenga la misma democracia que otros países".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2001
F