CUMBRE IBEROAMERICA.LAS AUSENCIAS ECLIPSAN LA INAGURACIÓN DEL ENCUENTRO DE MONTEVIDEO
- Moratinos aclara que "no está en la voluntad" del Gobierno exigir visado a los argentinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las notorias ausencias de jefes de Estado y de Gobierno ha eclipsan la jornada inaugural de la XVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en la ciudad de Montevideo (Uruguay) desde hoy y hasta el próximo domingo.
Ni la reunión bilateral y almuerzo que han celebrado el rey don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el mandatario mejicano, Vicente Fox, cuyas imágenes han sido profusamente repetidas por el circuito interno de TV a los periodistas, ni el consabido esfuerzo de los anfitriones uruguayos, logran ocultar la sensación entre periodistas y delegaciones de asistir a una cita descafeinada.
El ministro de Exteriores uruguayo, Reinaldo Gargano, lamentó la ausencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que, con ser relevante, no es la única. Tampoco asistirán los jefes de Estado de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú y, según las noticias de última hora, parece que el venezolano, Hugo Chávez, ha decidido quedarse en casa.
La cita será inaugurada a las 22.00 horas en España, por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en presencia, como mucho, del Rey y de los máximos mandatarios de 11 países, porque los jefes de Estado de Ecuador y Colombia se incorporarán mañana, sábado, a la primera sesión plenaria de trabajo.
Hoy, los periódicos latinoamericanos se hacen eco de las primaras palabras del presidente carioca advirtiendo que quiere una relación privilegiada con Estados Unidos, es decir, lejos de la alternativa bolivariana que preconizan el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el boliviano, Evo Morales.
Ambos se apresuraron el lunes a felicitar a Lula y vincular su triunfo con una victoria del "antiimperialismo", en el caso de Chávez, por lo que no es difícil adivinar que su ausencia de la cita de Montevideo tiene que ver con un deseo de no poner piedras en el camino de esa anunciada alianza estratégica con Washington.
'RETRASO' ARGENTINO
Además, la cumbre viene precedida de una fuerte tensión entre Argentina y Uruguay por la instalación de empresas papeleras en la orilla uruguaya del Río de la Plata. 'Piqueteros' argentinos han anunciado que se movilizarán contra el proyecto cortando los puentes internacionales entre ambos países y el embajador argentino ha sido llamado por el Gobierno uruguayo para mostrarle su más enérgica protesta.
Quizá sea por eso por lo que los paneles del centro de prensa ya no anuncian la llegada del presidente del país vecino, Néstor Kirchner, y habla sólo de "delegación argentina".
Aún y todos estos datos mediante, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha preferido poner al mal tiempo buena cara, señalando al inicio de la rueda de prensa que ha ofrecido a las 19.30 (hora española), que esta XVI cumbre es "importante" y que marca un "punto de inflexión".
Se van a aprobar, recordó, el 'compromiso de Montevideo' sobre los derechos de los emigrantes, además de un plan de alfabetización 2007/2015, y los trabajos preparatorios para establecer un espacio propio iberoamericano de conocimiento e investigación.
Para Moratinos, una buena muestra de que las 'cumbres' no están muertas, a pesar de que el debate todos los años es el mismo, ha reconocido, lo constituye el hecho de que países como Guinea Ecuatorial y otros lusófonos de Africa han solicitado el ingreso en la cumbre.
Se ha encomendado al secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, y a la troika que forman el canciller del anterior país anfitrión, él mismo; el actual, el uruguayo Gargano; y el de la próxima cumbre, el chileno, estudiar cómo pueden esos países incoporarse al engranaje Iberoamericano siquiera como observadores.
LOS ARGENTINOS NO NECESITARÁN VISADO
Moratinos ha aprovechado para aclarar la polémica por la supuesta exigencia de visado a los argentinos. El ministro ha dicho que "no quiere entrar en polémica con la periodista del diario bonaerense 'Clarín', pero sostiene que nunca estuvo en su ánimo afirmar "no se descarta, pero está en debate", y que todo se debió a un malentendido con la pregunta.
Palabras del ministro que están grabadas y que, áun más, resaltan como "la opinión pública de los países que no tienen visado tiene que comprender que es un instrumento para ordenar de forma más legal, más ordenada la circulación de las personas".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
S