CUMBRE ESPAÑA-FRANCIA. MAYOR OREJA ANUNCIA UNA NUEVA ETAPA DE "INTENSO TRABAJO" JUDICIAL CONTRA ETA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, anunció hoy que España y Francia van a abrir una nueva etapa de "intenso trabajo" policial y judcial contra ETA.

Un día después de conocerse que el magistrado Manuel García Castellón va a ser el enlace español, con sede en París, entre ambas judicaturas, Mayor Oreja ha aprovechado su presencia en la XIII cumbre hispano-francesa para trasladar el mensaje de que "va a haber mayor cooperación en la desarticulación de ETA".

A su juicio, García Castellón va a desempeñar un papel "relevante" en la lucha antiterrorista y su nombramiento se debe ver como "un paso más" en esa lucha.

El nombraminto del juez español ha sido correspondido con un anuncio, por parte del presidente de la República, Jacques Chirac, al jefe del Ejecutivo español, José María Aznar, de una mayor cooperación política y de "medios técnicos" contra ETA, según fuentes de la Presidencia del Gobierno.

Un reforzamiento que se llevará a cabo en las unidades antiterroristas de la Policía Francesa, tanto en Bayona (País Vasco-Francés) como en la sede central de París.

Preguntado si el cambio de actitud francés en la visió de ETA tiene que ver con el nacimiento de un terrorismo en Bretaña -el atentado contra un Mcdonalds en Quevert (Bretaña) se hizo con dinamita robada por ETA en Plevin-, el ministro del Interior español ha admitido "aproximaciones" entre la banda terrorista y los grupúsculos radicales bretones.

Jaime Mayor Oreja asegura que cuando, el 16 de septiembre de 1998, ETA declaró una "cese indefinido" de los atentados, España y Francia "son plenamente conscientes" de que la organización terrorista estaba en ua estrategia de declaración de guerra política a ambos países.

Por eso, de la actividad armnada pasa a fomentar la colaboración con los radicales bretones (tras el 'repliegue' desde el País Vasco-Francés, ese departamento se ha convertido en zona de refugio) ó a apadrinar la fusión entre las juventudes 'abertzales' a ambos lados de la frontera entre Jarrai y Gazteriak.

Esa razón, unido a la reivindicación del País Vasco-Francés en la estrategia soberanista de los nacionalistas moderados y radicals vascos, es por lo que Francia, que oficialmente había considerado el problema de ETA un "asunto interno", asume el fin de la organización terrorista como algo propio.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2000
G