CUMBRE EMPLEO. PIMENTEL ACUSA DE "MALA INTENCION Y FALSEDAD" A QUIENES DICEN QUE ESPAÑA SE EXCLUYO DE LOS ACUERDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, acusó hoy en el Sendo de "mala intención y falsedad" a aquéllos que dicen que España se excluyó de los acuerdos tomados en la reciente Cumbre de Luxemburgo.

Pimentel, que compareció ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Alta, aclaró que en Luxemburgo se aprobó un único documento, y que todos sus puntos fueron asumidos por unanimidad por todos los países miembros de la Unión Europea (UE).

"No hay cláusula de exclusión o de autoexclusión, lo único es que España no ha dicho en qué plazo va a cumpir con los compromisos, porque tiene que hacer un esfuerzo muy superior al del resto de los países", dijo. Además, subrayó la importante aportación española a los resultados de la Cumbre.

Pimentel recomendó a los senadores socialistas que lean en profundidad el documento de Luxemburgo, porque, de lo contrario, se producen declaraciones "frívolas o inexactas que no están justificadas". Asimismo, añadió que la Cumbre "ha sido un éxito, a pesar de un eminente agorero", en alusión al ex presidente del Goberno Felipe González.

Aseguró, además, que el actual presidente del Ejecutivo, José María Aznar, acudió a Luxemburgo "con un morral completo de nuevos empleos", mientras que otros lo único que han aportado en otras ocasiones es "un morral lleno de desempleados".

NUEVO PLAN

El secretario general precisó igualmente que el nuevo Plan Nacional de Acción para el Empleo desarrollará el contenido del Programa Plurianual aprobado por el Gobierno e incorporará el contenido de la Cumbre de Luxemburgo.

Aseguró, no obstante, que su contenido será negociado tanto con los agentes sociales como con la comunidades autónomas, puesto que éstas ya están asumiendo competencias en políticas activas de empleo.

En relación con algunas de las recomendaciones de Luxemburgo, Pimentel reconoció que no hay ninguna conexión directa entre la mejora de la formación y el empleo, aunque sí que afirmó que aumentan sustancialmente las posibilidades de encontrar trabajo.

Respecto a la reducción de la jornada laboral,expresó su convencimiento de que es algo que no se puede dictar por ley, por lo que habrá que dejar que los agentes sociales lo negocien de acuerdo con las condiciones y características de cada sector.

El senador socialista José Rodríguez de la Borbolla replicó al secretario de Empleo que quizás se puede decir que Aznar ha vuelto de Luxemburgo "con un aire preñado de soledades", e insistió en que España no ha asumido los objetivos aprobados ni en políticas ni en plazos. Asimismo, afirmó que ahora el Pograma Plurianual de Empleo queda "en papel mojado".

Por su parte, el portavoz popular, Jaime Lobo, contestó que nuestro país sí que ha asumido el contenido de la Cumbre. "No ha habido exclusión, sino salvaguarda de los intereses españoles para poder pedir más años", dijo.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
A