CUMBRE EMPLEO. MENDEZ: "HA SERVIDO PARA DESENMASCARAR LA FALTA DE COMPROMISO CON EL EMPLEO DEL GOBIERNO"

- Dice que el Ejecutivo que tiene una segunda oportunidad para rectificar en el programa de acción nacional por el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, manifestó hoy que la reciente cumbre sobre empleo ha servido para desenmascarar al Gobieno y evidenciar "la falta de sensibilidad social y de compromiso con el empleo de la política del Ejecutivo", al tiempo que recordó al Gobierno que tiene una "segunda oportunidad" para demostrar su voluntad de luchar contra el paro en la discusión del programa de acción nacional por el empleo.

En declaraciones a la cadena Ser, Méndez indicó que tras la cumbre no hay motivos de plena satisfacción "ni para los 18 millones de parados europeos, ni para los 3 millones de desempleados españoles, ni para el ovimiento sindical", pero reconoció que se han alcanzado algunos compromisos "claramente positivos".

Para Méndez, lo relevante de esta cumbre es que el empleo ya figura entre los compromisos de la Unión Europea (UE). "Lo importante", dijo, "es que en la cumbre de Luxemburgo se avanza un peldaño en la escalera de la generación de empleo y de la dimensión de la Europa social".

El líder ugetista aseguró que el Gobierno español no tiene ninguna razón para autoexcluirse de los compromisos de Luxemburg. Según Méndez, España es el país con la mayor tasa de paro y el mayor nivel de crecimiento económico, lo que le permite tener recursos complementarios para desarrollar la reinserción laboral o formativa de los parados menores de 25 años y de todos los que lleven más de un año desempleados.

Méndez, que cree que el plazo de 5 años para llevar a cabo esta reinserción es "suficientemente generoso", afirmó que las miradas del Gobierno están puestas sobre todo "en mejorar las expectativas de los mercados fnancieros y en garantizar a través de algunas partidas el mantenimiento de la estabilidad parlamentaria", mientras que la política de empleo "sigue siendo algo residual".

A su juicio, el Gobierno ha pretendido utilizar "de manera inteligente" en estos últimos meses la reforma laboral y los acuerdos alcanzados con los sindicatos como un compromiso real con el empleo que no existía, como se ha demostrado en la cumbre, donde, en su opinión, se ha desenmascarado la política del Gobierno.

SEGUNDA OPORTUNDAD

Para el líder ugetista, el hecho de que el Gobierno no haya querido asumir los compromisos de Luxemburgo "pone en evidencia la falta de sensibilidad social y de compromiso por el empleo por parte de la política del Ejecutivo". En su opinión, "el Gobierno español ha quedado a nivel nacional e internacional en una posición muy desairada".

Méndez cree que ello llevará al Gobierno a hacer una reconsideración de su posición de indiferencia ante el empleo por la vía de los hechos, y recordó al Ejectivo que esta vía debe ser la definición negociada del programa de acción nacional por el empleo.

Según el secretario general de UGT, en este plan el Gabinete de José María Aznar deberá precisar en qué número de años facilitará la inserción profesional a jóvenes y parados de larga duración, así como los objetivos de creación de empleo y reducción de la tasa de paro en los próximos 5 años. "Ahí va a tener una especie de segunda oportunidad", concluyó.

Méndez, que dijo que en la discusión de este pan podrá acreditar el Gobierno "si tiene o no voluntad real de luchar contra el paro", cree que Aznar ha vuelto de Luxemburgo "preocupado", porque su actitud ha calado en la opinión pública a nivel nacional e internacional.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1997
NLV