CUMBRE EMPLEO. DISCAPACITADOS EUROPEOS PIDEN MEDIDAS ESPECIFICAS PARA ESTE COLECTIVO EN LA "CUMBRE" DE LUXEMBURGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los discapacitados europeos, agrupados en el European isability Forum (EDF), piden la inclusión de referencias específicas a la integración laboral de personas discapacitadas en el informe conjunto sobre empleo y en las directrices para el empleo que deben de surgir de la "cumbre" que comienza hoy en Luxemburgo.
Asimismo, EDF pide que la "cumbre" tenga en cuenta la Comunicación de la Comisión Europea sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad (1996), que supone, según esta organización, una fuerza renovada para la igualdad de las persnas discapacitadas en el entorno social y laboral.
"La Unión Europea sólo alcanzará sus ambiciosos objetivos de empleo cuando la situación de los 37 millones de ciudadanos discapacitados de la Unión sea tratada de modo adecuado", afirmó Johan Wesemann, presidente de European Disability Forum.
"Los discapacitados constituyen más de un 8% de la población en edad de trabajar y tienen el triple de posibilidades de estar desempleados que las personas no discapacitadas. Los ciudadanos discapacitados noson tan sólo receptores pasivos de ayudas, sino personas que quieren participar en el mercado laboral en igualdad de condiciones, y representan un gran mercado desde el punto de vista del consumo", agregó.
Según Wesemann, "la discriminación, la falta de conocimiento, los entornos laborales inaccesibles y los frenos en los sistemas nacionales de protección social son factores clave en la exclusión de las personas discapacitadas de la posibilidad de obtener un trabajo acorde con sus capacidades".
EF cree que en los documentos preliminares de la Cumbre sobre el Empleo, la Comisión Europea ha adoptado una orientación positiva hacia la promoción activa de medidas para combatir el paro. Sin embargo, resulta desalentador que se hayan omitido compromisos explícitos en cuanto a igualdad de oportunidades, en un sentido amplio, para personas discapacitadas o en razón del sexo.
El objetivo de la "empleabilidad", como nuevo concepto para medir la capacidad individual, no reconoce que la participación en e mundo del trabajo para las personas discapacitadas depende en gran medida de las barreras externas impuestas por las infraestructuras, el entorno y las actitudes, y tiene poco que ver con su potencial.
Para las ONGs de minusválidos europeas, es fundamental centrar la atención en las personas discapacitadas, ya que si no se hace así, seguirán confinadas en la marginalidad y sin capacidad de emancipación. Asimismo, piden la participación de expertos en integración laboral de personas discapacitadas en os proyectos de creación de empleo.
Según EDF, es preciso incorporar los principios de acceso universal, diseño accesible y no discriminación. El concepto de "adaptación razonable" -modificaciones que es razonable esperar del empresario por su viabilidad económica - debería estudiarse en profundidad. También es fundamental la igualdad de oportunidades para los discapacitados en las escuelas y en la educación superior o de postgrado.
Por último, EDF da la bienvenida a las recientes iniciativas de nstituciones europeas, gobiernos, empresarios y sindicatos por la inclusión de las personas discapacitadas en sus organizaciones, como participantes en el desarrollo de políticas más integradoras y globales.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
L