CUMBRE EMPLEO. CEOE CONSIDERA "LOGICA" LA POSICION DEL GOBIERNO ESPAÑOL, DADO EL ELEVADO PARO DE NUESTRO PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

Fabián Márquez, asesor laboral de CEOE, ha declarado a Servimedia que la decisión del Gobierno español de excluirse del plazo de cinco años fijado para cumplir los acuerdos de la "cumbre" sobre empleo de Luxemburgo (la reinserción laboral o formativa de los parados menores de 25 años y de odos los que lleven más de un año desempleados) es "lógica".

Márquez recordó que España tiene el doble de paro de la media comunitaria, y afirmó que "no se nos puede pedir que en el mismo plazo resolvamos el problema que otros países pueden afrontar porque su estructura del mercado de trabajo es distinta de la nuestra".

"No veo cómo se le puede exigir al Gobierno mucho más", dijo Márquez. A su juicio, aceptar el plazo fijado supondría "asumir una decisión a sabiendas de que es imposible cumplirla.

Para el asesor laboral de la patronal empresarial, "si el Gobierno hubiera aceptado esos plazos, la retórica hubiera llegado al grado superlativo". En opinión de Márquez, el Gobierno no se ha autoexcluido de los compromisos sobre empleo, sino del plazo para cumplirlos.

"El Gobierno ha manifestado hasta la saciedad que está de acuerdo con el espíritu y los compromisos adquiridos, lo que pasa es que se manifiesta imposibilitado para cumplir en el plazo previsto esos compromisos", aseguró Márquez. El asesor de la CEOE dijo que no entiende que la lectura de la "cumbre" de Luxemburgo por parte de la opinión pública española sea pesimista, cuando la reforma laboral pactada entre empresarios y sindicatos está funcionando "muy bien" y la contratación fija está creciendo el doble que el año pasado.

Márquez explicó que la contratación en general también está creciendo, lo que se ve claramente en la evolución de la afiliación a la Seguridad Social. "No veo que estemos mal. En mi opinión, estamos bstante bien, lo que pasa es que arrancamos de un porcentaje de población parada del 20%, cuando la media comunitaria está en poco más del 10%", manifestó.

El asesor laboral de la CEOE insistió en que el único medio para que crezca el empleo es que haya crecimiento económico, y aseguró que el reparto del empleo existente no soluciona el problema del desempleo que tiene nuestro país.

A su juicio, el reparto del empleo sólo conduce a que bajen las coberturas de riesgo y a que los futuros trabajadore que en su día decidan jubilarse anticipadamente perciban menos pensiones, "y eso no lo quiere nadie". Añadió que es imposible repartir el tiempo de trabajo sin decremento de salarios, "y tampoco eso lo quiere nadie".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
NLV