CUMBRE EMPLEO. AZNAR RECHAZA POR "ABSURDAS" LAS CRITICAS DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, rechazó por "absurdas" las críticas del Partido Socialista a la actuación del Gbierno en la Cumbre Europea de Luxemburgo, en el que, según su interpretación, el Ejecutivo español quedó en una "dramática soledad".
"Yo he explicado lo que ha sido el Consejo Europeo sobre el Empleo", dijo Aznar ante el pleno del Congreso, "no podré explicar nunca las invenciones o disparates que se han dicho sobre el Consejo de Luxemburgo. Ha habido informaciones, declaraciones e incluso algún ramillete de insultos sobre unos hechos que no se han producido y que no son más que la invención de genteque es incapaz de aceptar que el Consejo Europeo ha sido un éxito".
Según Aznar, estar de acuerdo con las conclusiones de la reunión de Luxemburgo y radicalmente en contra del Gobierno que contribuyó a alcanzarlas no entra dentro del terreno de "la coherencia y la seriedad".
El presidente arremetió contra el portavoz del PSOE por "tratar de dividir el Consejo entre los que mantienen una posición socialdemócrata y los que plantean otro tipo de posiciones, puesto que decir que se ha celebrado porqu ahora hay una mayoría progresista y antes no la había es sencillamente absurdo".
"Decir que anteriormente unos malvados gobiernos de no sé qué orientación impedían hacer un Consejo sobre el empleo, cuando esos gobiernos lo único que podían poner sobre la mesa es un 23% de tasa de desempleo, no tiene ningún sentido", sentenció el presidente.
Aznar calificó de "disparatado" el hablar de la "dramática soledad" del Gobierno tras haber conseguido que se aprueben algunas de sus propuestas principales.El presidente consideró "especialmente desorientada" la intervención del portavoz socialista que achacó al "desconocimiento".
Aznar defendió la política de su Gobierno porque los hechos demuestran que las políticas que se practican en la actualidad crean empleo y es "imposible decir que no son efectivas cuando en España se está creando la mitad del empleo que se crea en Europa".
En este sentido, el presidente recordó que durante el mes de noviembre se están firmando más de 4.000 contratos indefindos al día como fruto de la aplicación de la reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
SGR