CUMBRE E. BERLUSCONI SUSPENDE LA REUNION ANTE LA FALTA DE ACUERDO SOBRE EL REPARTO DE PODER

- Polonia bloquea una propuesta española que difería el debate de doble mayoría hasta que expire el Tratado de Niza

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha suspendido la Conferencia Intergubernamental (CIG) después de constatar durante las reuniones bilaterales, a lo largo de la mañana, que no hay posible acuerdo pra el reparto de poder institucional en la Constitución.

Según han confirmado fuentes de la Presidencia italiana, los jefes de Estado y de Gobierno mantienen el almuerzo de trabajo previsto, pero no para seguir negociando sino sólo para pactar una declaración política en la que mostrarán su disposición a desbloquear el conflicto tras este fracaso.

Una idea del bloqueo que se vive es que a esta hora todavía no está claro si la Presidencia italiana va a acompañar la tradicional rueda de prensa fina con esa declaración escrita, porque, al parecer, hay países que se oponen.

Berlusconi ha preferido que no haya Constitución en esta reunión de Bruselas a "un mal acuerdo", según dijo ayer a su llegada a la sede de la UE. A lo largo de la mañana de hoy, según diversas delegaciones, el mandatario italiano puso sobre la mesa hasta dos nuevas propuestas que superan la de doble mayoría que figura en el proyecto de Carta Magna redactado por Valery Giscard d'Estaing, es decir, que la toma de decisiones sea doptada, como mínimo, por la mitad mas uno de los Estados, que representen, al menos, un 60% de la población total de la UE.

Una de las propuestas, desechada desde primera hora consistía en subir los porcentajes de doble mayoría al 55% de los Estados y 65% de la población. Se la ha hecho el ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini a su homóloga española, Ana Palacio, y ha dicho que no, que el sistema de voto ponderado incluido en el Tratado de Niza tiene que entrar en vigor.

Palacio, a suvez ha contrapropuesto a lo largo de la mañana mantener ese tratado y decidir en 2008 por mayoría cualificada, no por unanimidad, el paso a un sistema de doble mayoría que entraría en vigor en 2009, cuando expira el Tratado de Niza, según fuentes españolas. Polonia no ha querido y Berlusconi, ante la evidencia de falta de acuerdo ha constatado el fracaso y ha emplazado a sus interlocutores al almuerzo, para ver cómo está la situación.

Otra solución apadrinada por Berlusconi, y rechazada con fuerza porAlemania y Francia, suponía mantener el sistema de voto ponderado aprobado en Niza, pero subiendole a Alemania y Francia sus 29 votos hasta 34. España y Polonia veían así decrecer el poder de los 27 votos que le otorga Niza. En esta ocasión la alianza franco-alemana ha explicado que su idea de cambiar voto ponderado por doble mayoría es cuestión de principio, no de porcentajes.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2003
G