CUMBRE AZORES. BUSH, AZNAR Y BLAIR ESTUDIAN DAR VIA LIBRE A UN ATAQUE A IRAQ TRAS EL FRACASO DE LA NEGOCIACION EN LA ONU

TERCEIRA (ISLAS AZORES)
SERVIMEDIA

El presidente de EEUU, George W. Bush; el presidente del Gobierno español, José María Aznar, y el primer ministro británico, Tony Blair, estudian esta tarde dar vía libre a un ataque a Iraq, sin fecha, tras constatar el fracaso de las negociaciones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU para sacar adelante la segunda resolución quepatrocinaban los tres países, según informaron esta tarde fuentes oficiales españolas a bordo del avión que trajo a Aznar a las Azores.

En esta cumbre, iniciada a las seis de la tarde (hora española), se van a aprobar dos documentos. Uno sobre la situación de Iraq y otro sobre la solidaridad trasatlántica.

En el documento referido a Iraq, se va a dejar constancia de que éste es el último plazo que tiene Sadam Husein para desarmarse, aunque no se va a fijar fecha, a diferencia de lo que ocurría enla segunda resolución, que fijaba el día de mañana, 17 de marzo, como ultimátum para el desarme.

Las fuentes informantes aclararon que ésta es la postura española, que deberá todavía ser sometida a debate a tres bandas en la reunión de esta tarde, pero, de momento, han constatado "que hemos intentado por todos los medios" consensuar con todos los países esa segunda resolución y no ha sido posible. Se ha intentado que el Consejo de Seguridad siguiera siendo el "centro" de la toma de decisiones, pero "l presión del veto (Francia y Rusia) hace imposible la aprobación de esa segunda resolución", dijeron las fuentes oficiales españolas.

En la práctica, la decisión de estos tres países que va a ser expuesta al resto de naciones para que se adhieran a ella, supone el final de la negociación política y la apertura de la vía militar, puesto que Sadam Husein no tiene fecha para acreditar su desarme, pero las tropas estadounidenses y británicas en la zona tampoco tiene fecha para desencadenar las hostilidade.

Las fuentes oficiales españolas a bordo el avion explicaron que "Sadam Husein puede desarmarse en seis horas si quiere", pues se trata de un asunto de voluntad.

Las mismas fuentes aclararon que el hecho de que la OTAN respalde o no el ataque no es relevante puesto que esta institución es un "instrumento militar" y no una fuente de legitimación politica.

España, Gran Bretaña y EEUU siempre han sostenido, recuerdan las mismas fuentes, que la resolución 1.441 es, jurídicamente, fuente de legiimidad de un posible ataque a Iraq, puesto que en ella se alerta de "graves consecuencias" si Sadam Husein no cumplía las condiciones de desarme en tiempo y forma.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2003
G