CUMBRE. ACUERDO PAA IMPEDIR NUEVOS ENSAYOS NUCLEARES DE PAISES DE LA UNION EUROPEA A PARTIR DE 1996

ALCUDIA (MALLORCA)
SERVIMEDIA

La reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se cerró hoy con un acuerdo para fijar en 1996 la "Opción Cero" de ensayos nucleares, con control sobre el terreno, según manifestó el presidente del Gobierno, Felipe González, anfitrión de esta cumbre comunitaria.

El presidente francés, Jacques Chirac, explicó las pruebas nucleares que este país ralizó en el atolón de Muroroa. "El acuerdo al que han llegado las partes, que suscitó la aprobación inmediata por parte del Reino Unido y Estados Unidos", señaló González, "resume lo tratado en esta cumbre en relación con los ensayos nucleares ordenados por el Gobierno francés".

Felipe González afirmó en rueda de prensa que la reunión informal de Formentor se celebró "en el marco de una discusión franca y sin limitaciones".

"El objetivo", dijo el presidente español y de la UE, "se ha conseguido. ste es un momento importante para la construcción de Europa".

González señaló que "hemos intentado superar el pesimismo" y se refirió a los principales puntos tratados, a los que calificó de "desafíos internos: la lucha contra el desempleo en Europa y contra la criminalidad organizada".

Respecto al paro, el presidente del Gobierno manifestó que, por primera vez, se ha planteado una política común de empleo. González anunció que en la reunión del próximo mes de diciembre, en Madrid, será aprobado n documento conjunto acerca de la creación de empleo en la Europa de los Quince.

Felipe González matizó que "hay una tasa mayor de creación de desempleo en esa etapa", que atribuyó a la flexibilidad de las relaciones laborales. Asimismo, señaló que la Unión Monetaria conducirá a otras políticas comunes, similares a ésta, a partir de 1997.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1995
C