CULTURA DEFIENDE EL PROYECTO DE AMPLIACION DEL ALCAZAR DE TOLEDO PARA EL FUTURO MUSEO DEL EJERCITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, y el director general de Bellas Artes, Joaquín Puig de la Bellacasa, salieron hoy en defensa de la ampliación del Alcázar de Toledo para la futura sede del Museo del Ejército, ante las críticas que ha recibido el proyecto.
En un encuentro informativo, los responsables e Cultura dijeron que, a pesar de lo publicado, no es cierto que la UNESCO se haya pronunciado en contra de las nuevas instalaciones que se van a edificar junto al Alcázar.
Puig de la Bellacasa aclaró que en el proyecto del Ministerio de Defensa no figura "adosar ningún eficio" al Alcázar y tampoco existe constancia de ninguna posición de la UNESCO en contra del proyecto.
Los planes para la nueva sede del Museo del Ejército, cuya apertura está prevista para 2005, contemplan la construcción de dosedificios de nueva planta junto a la fachada norte del monumento histórico. Algunos medios han informado de que la UNESCO se opone a esta ampliación y amenaza con quitar a Toledo de la lista del Patrimonio Mundial.
En lo que se conoce ya como los "Moneo de Toledo", por haber suscitado una controversia similar al "cubo" de Rafael Moneo para la ampliación del Prado, está previsto que se ubiquen almacenes, talleres, una biblioteca y salas de exposiciones temporales.
Por otra parte, Luis Alberto de Cenca y Puig de la Bellacasa se refirieron a las críticas que ha recibido el nuevo Museo de la Indumentaria que se ha abierto en Madrid.
Garantizaron que las colecciones de este museo no se desgajarán, y en cuanto a las peticiones de apertura de un museo de la moda, De Cuenca afirmó que es una buena idea para legislaturas futuras, aunque los fondos disponibles ahora pueden ser escasos.
Para Cultura, existe en la actualidad un diálogo "fructífero" con las comunidades autónomas para la conservación el patrimonio histórico español y no hay problemas relevantes en las actuaciones pendientes, y mucho menos en las que precisan de una intervención urgente, subrayó Cuenca.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2003
JRN