Cultura
Cultura y las comunidades acuerdan la creación de un grupo de trabajo para que las bibliotecas compren libros a librerías de proximidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas acordaron este jueves la creación de un grupo de trabajo temporal que estudiará las posibilidades existentes para que las bibliotecas públicas realicen compras en librerías locales sin vulnerar la normativa en vigor.
Este fue uno de los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Cultura que se celebró en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, sito en Vitoria, según informó Cultura. Este encuentro, presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, contó con la participación de los consejeros autonómicos del ramo y los responsables de esta materia de Ceuta y Melilla.
Una de las iniciativas más destacadas que sale de la reunión es la creación de un grupo de trabajo temporal para compartir experiencias sobre las compras de libros para las bibliotecas públicas.
El antedicho proyecto tiene como objetivo “analizar los actuales procedimientos de licitación pública para la adquisición de libros por parte de las bibliotecas públicas” para “identificar las barreras que enfrentan las librerías de proximidad y las implicaciones que tiene la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público”, y “explorar vías jurídicas y técnicas que permitan realizar mejoras” en los procedimientos, permitiendo que las bibliotecas públicas realicen compras en librerías locales sin vulnerar la normativa en vigor.
En el cónclave también se conversó sobre el borrador de convenio para la prestación del servicio de acceso y consulta de las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional de España para fines de investigación por parte de los centros de conservación del depósito legal de las comunidades autónomas.
Por su parte, el ministro de Cultura aprovechó su intervención para informar sobre la elaboración del Plan de Derechos Culturales y la celebración de Mondiacult 2025, “una cita internacional que situará a nuestro país y a nuestras administraciones en el foco global de las políticas culturales de la reflexión en torno a la cultura”. Por esa razón, invitó a “todas las comunidades autónomas a tener una participación activa” en esta conferencia de la que espera que sea “un gran escaparate para la cultura de nuestro país en toda su diversidad lingüística y territorial”.
También avanzó que en los días previos a esta cita se celebrará la undécima edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía, un foro anual e itinerante de reflexión, debate, investigación, visibilización y puesta en valor de proyectos que tienen como objetivo “promover la participación ciudadana en cultura e impulsar en todo el territorio políticas y prácticas culturales alineadas con los derechos culturales”.
En lo concerniente al Plan de Derechos Culturales, concretó los trabajos y avances que se están produciendo y animó a todas las comunidades autónomas a participar en su desarrollo. Este proceso de elaboración de la iniciativa tendrá lugar durante un año con la previsión de presentar el texto definitivo el próximo mes de mayo.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
MST/clc