CULTURA CATALOGARÁ 2.000 MANUSCRITOS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura ha iniciado, en colaboración con las comunidades autónomas, la elaboración del "Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico", que recogerá información sobre obras antiguas, singulares o de especial valor depositadas en bibliotecas españolas públicas y privadas.
Según informó hoy el departamento que dirige César Antonio Molina, hasta la fecha se han incorporado al catálogo principalmente fondos bibliográficos impresos de las reales academias nacionales.
Ahora se inicia una nueva fase para la catalogación de otro tipo de obras, entre ellas los manuscritos. En breve, los técnicos van a proceder a la catalogación de cerca de 2.000 manuscritos pertenecientes a la Real Academia Española, del legado de Antonio Rodríguez-Moñino, un erudito, bibliógrafo y filólogo extremeño que durante la Guerra Civil fue nombrado técnico de la Junta de Protección del Tesoro Artístico y dirigió en Madrid la protección de este patrimonio, que había sido trasladado y reunido en la Biblioteca Nacional.
Los manuscritos que van a ser tratados son de muy diversa índole y de distintas épocas, ya que abarcan del siglo XV hasta el XX.
Entre ellos, se encuentran papeles poéticos, históricos, satíricos o de carácter popular (relaciones de sucesos, jácaras, romances, coplas de ciego...), documentos administrativos y jurídicos (órdenes militares, parroquias, infantes de España), apuntes bibliográficos y numerosas cartas de diferentes personajes.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
R