CULTURA AFIRMA QUE LOS INVESTIGADORES ACCEDEN CON "NORMALIDAD" A LOS ARCHIVOS DE LA FUNDACION FRANCISCO FRANCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes difundió hoy una nota en la que asegura que los investigadores acceden con "normalidad" a los archivos de la Fundación Francisco Franco y que no ha recibido denuncia alguna por parte de éstos en sentido contrario.
De esta forma, cultura precisa informaciones aparecidas sobre las subvenciones a la Fundación Francisco Franco, cuyos extremos "ya se han explicado en otros momentos".
Según el ministerio, "las ayudas a proyectos archvísticos que convoca el Ministerio apoyan los proyectos de instituciones o entidades privadas sin fines de lucro para la mejor conservación y difusión del patrimonio documental español como testimonio histórico.
No se subvenciona a la institución -en este caso, una Fundación-, sino al proyecto archivístico concreto. Estas subvenciones cubren una parte del coste de los proyectos y se distribuyen anualmente entre numerosas solicitudes de naturaleza e importancia muy variadas.
Las instituciones beneiciarias de estas ayudas quedan obligadas en todos los casos a garantizar el acceso público a sus fondos. De este modo se estimula la incorporación al acervo público de los fondos documentales de archivos privados.
La Fundación Francisco Franco ha obtenido ayudas con cargo a este programa que se aplican al tratamiento documental de los fondos archivísticos procedentes del anterior Jefe del Estado. Esta documentación se considera del mayor interés histórico por la comunidad investigadora.
La JuntaSuperior de Archivos se ha pronunciado en reiteradas ocasiones a favor de que ese material pase a ser de dominio público.
Se trata de un proyecto de gran volumen: 25.980 documentos que suman un total de unas 125.000 páginas. La importancia histórica de este legado es incalculable y la conveniencia de abrirlo al público es indudable desde el punto de vista científico.
El Ministerio y la Fundación Francisco Franco suscribieron en octubre de 2001 un convenio por el que ésta última se obliga a integrr sus fondos en el sistema español de archivos y a facilitar el acceso a los mismos en idénticas condiciones a las que rigen para el acceso a los archivos estatales, mediante la presentación de la tarjeta nacional de investigador regulada por el RD 1969/99 de 23 de noviembre (BOE 13.1.2000).
El Ministerio, por su parte, ha destinado a la Fundación, con cargo a este programa, ayudas por diverso importe en los últimos años. El programa concluye en 2003.
De este modo, el Estado garantiza el acceso lbre de todo investigador a dicho fondo documental, tanto más desde el momento en que una copia de cada documento digitalizado con apoyo del Estado pasa automáticamente al Archivo Histórico Nacional.
En la actualidad el acceso se está realizando con normalidad por todos los investigadores que lo solicitan. En el Ministerio no se ha recibido ninguna denuncia al respecto. En todo caso, el incumplimiento de esta obligación de libre acceso por parte de las entidades beneficiarias daría lugar a su exclusióndel programa de ayudas"
El MEC evalúa muy positivamente el resultado de este nuevo programa de ayudas en concurrencia pública, en la medida en que está permitiendo aumentar muy significativamente los fondos archivísticos abiertos a la investigación. En particular, porque permite abrir al público fondos que, de otro modo, quedarían para uso exclusivamente privado. Así lo han reconocido la comunidad científica y la Junta Superior de Archivos".
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2003
J