LA CULPA DEL FRAUDE LA TIENE LA LEGISLACION FISCAL, SEGUN EL INSTITUTO DE EMPRESA FAMILIAR
- Casado insiste en la necesidad de hacer una reflexión "global y profunda" sobre el marco fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, declaró hoy a Servimedia que "si el marco fiscal fuese más adecuado, posiblemente no habría circuitos de dinero negro tan elevados en nuestro país".
Así contestó Casado a las declaraciones realizadas ayer por Abelardo Delgado, que esta mañana dimitió de su cargo de director de la Agencia Tributaria. Delgado acusó a los empresarios y profesionales de ser os colectivos que más defraudan a Hacienda.
Casado explicó que en cualquier país hay un porcentaje de fraude, que situó en cerca del 3 por ciento, pero reconoció que el que existe en España es muy elevado y culpó en parte de ello al marco fiscal vigente en nuestro país.
En este sentido, el responsable del Instituto de la Empresa Familiar acogió favorablemente la revisión de los impuestos de sociedades, patrimonio, sucesiones y otros que está estudiando el Gobierno.
Casado explicó que las grades empresas en general no defraudan a Hacienda, ya que sus dimensiones las hace muy difícil poder mover dinero negro. En su opinión, este fraude es más frecuente en las pequeñas empresas y profesionales, que están menos controlados.
El responsable del Instituto de la Empresa Familiar coincidió plenamente con Delgado en que el modelo de inspección actual de Hacienda está agotado. A su juicio, "es necesario actualizarlo y hacer una reflexión profunda sobre el marco fiscal".
"Yo creo que el Gobiern actual, con el Libro Blanco del Impuesto de Sociedades, quizás inicia lo que, a mi juicio, debe ser una reflexión profunda de cuál ha de ser el marco fiscal en nuestro país, y no sólo sobre este impuesto, sino sobre el conjunto de los impuestos", indicó.
Para Casado esta reflexión "profunda y global" es necesaria, ya que considera que "el marco fiscal en una situación como la actual, en vez de ayudar, constringe y da lugar a bolsas de fraude importantes".
Casado no quiso pronunciarse sobre la diisión de Abelardo Delgado, ya que explicó que generalmente los contactos que ha mantenido el Instituto de la Empresa Familiar con la Administración para temas relacionados con impuestos han sido a través de Eduardo Abril, director general de impuestos.
"Yo creo que la Agencia Tributaria nació con unas expectativas muy positivas que no sé si se han llegado a cumplir", dijo, al tiempo que señaló que es necesario replantearse el sistema de funcionamiento de la inspección tributaria.
En este sentido,no descartó que el propio reconocimiento de Delgado de que el modelo de inspección se está agotando o los problemas que pueda haber habido en la forma de enfocar el sistema de inspección hayan influído en su decisión de dimitir, "pero eso sólo son especulaciones".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
NLV