CULLELL RECLAMA UNA COMISION PARA INVESTIGAR SU CASO, DESPUES DE ANUNCIAR SU DIMISION Y DEFENDER SU INOCENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Josep María Cullell, anunció hoy su dimisión tras las acusaciones contra él por tráfico de influencias, y atribuyó su decisión a su deseo e defenderse legalmente y no perjudicar la imagen del Gobierno de la Generalitat.
Cullell, cuyo cargo en el Gobierno catalán deja de ser efectivo a las 3 de esta tarde, manifestó que su deseo personal es que se cree una comisión parlamentaria para investigar el caso de Sant Pere de Torelló, la localidad en la que están los terrenos de su cuñado para cuya compra él habría supuestamente presionado al alcalde de la localidad.
Asimismo, aseguró que había emprendido acciones judiciales contra los autoes de las grabaciones y contra las publicaciones que las difundieron y negó haber trabajado para Javier de la Rosa.
El consejero hizo pública su dimisión durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria de Política Territorial y Obras Públicas convocada para que explicara su presunta implicación en la recalificación de los terrenos de Sant Pere de Torelló en beneficio de su cuñado, Joan Vilaró.
Cullell calificó su situación tras la publicación de las conversaciones en las que supuestamentemediaba con la mujer del acalde de Sant Pere de Torelló para conseguir un trato de favor en la venta de los terrenos de su cuñado como "la más dolorosa" en que se ha encontrado durante toda su vida porque "han intentado quitarme el honor y presentarme como paradigma de la falsedad en Cataluña".
En la exposición de su defensa ante los diputados autonómicos leyó la carta de dimisión que envió a Jordi Pujol el pasado 8 de noviembre, en la que argumentaba la necesidad de tener libertad para defenderse de as acusaciones y le agradecía su confianza durante 20 años de colaboración. Sin embargo, Cullell no hizo ninguna referencia a la posibilidad que abandonara su escaño en el Parlament u otros cargos en Convergncia Democrática (CDC).
LOS POLITICOS NO DEFIENDEN SOLO EL SILLON
Cullell dijo que había presentado su "dimisión irrevocable", además de para poder "seguir de cerca las acciones judiciales emprendidas", para demostrar que "no es cierto que los políticos sólo defendemos nuestro sillón" y para no cntribuir a la pérdida de la credibilidad.
Sobre la publicación de las grabaciones sobre supuestas conversaciones suyas en el diario "El Mundo" y el semanario "EL Triangle", admitió que habían perjudicado a Convergencia y al Gobierno de la Generalitat, tras preguntarse a quién podía interesarle que se divulgaran.
Cullell, que se consideró "víctima de un linchamiento público", afirmó que no había tenido nunca un teléfono inalámbrico, desde el que presuntamente se habían grabado sus conversaciones,dijo que se le había pinchado la línea telefónica de su domicilio.
Aseguró que las conversaciones en las que presuntamente mediaba a favor de su cuñado estaban manipuladas y que habían sido "grabadas y comercializadas por delincuentes con medios de espionaje", y pidió más legitimidad a sus afirmaciones a las de la mujer y el alcalde de Sant Pere de Torelló, que negaron la veracidad de la conversación.
Josep María Cullell recordó que cuando se produjeron los hechos, en 1992, no ocupaba el cargo d consejero de Política Territorial y Obras Públicas y añadió que cuando fue nombrado titular de ese departamento, tras las elecciones generales de 1993, paralizó algunas actuaciones públicas en esa población.
El consejero llegó a explicar en su intervención que la única relación que tuvo con el caso fue una carta anónima que recibió en marzo de este año, pocos días antes de que se casaran sus hijos, y en la que le amenazaban con convertir la boda en "un entierro" en el caso de que no paralizara las obas en Sant Pere de Torelló. Agregó que puso en conocimiento de la policía la amenaza, aunque no llegó a denunciarla.
Cullell aportó también a la comisión parlamentaria las escrituras y contratos de hipotecas de su patrimonio con el fin de demostrar que sus dos pisos de Barcelona y su chalé de Premiá de Mar (Barcelona) no están valorados en casi 200 millones de pesetas, tal como publicó "El Mundo", sino en casi la mitad.
Respecto a su presunta relación laboral con el financiero Javier de la Rosa, egó que hubiera sido "asalariado, contratado o asesor" suyo, a pesar de que reconoció que el empresario le ofreció en 1987 trabajar en una empresa suya llamada Misa. Además, desmintió haber viajado en el avión privado o en el yate de De la Rosa.
El consejero informó ante la comisión de Política Territorial y Obras Públicas que el pasado 11 de noviembre había presentado una demanda contra la persona o personas que habían grabado sus conversaciones, y que el día 16 había interpuesto una demanda civil cotra "El Mundo" y "El Triangle", a las que acusó de "labor de espionaje" y de "negligencia profesional" por no haber comprobado la autenticidad de lo publicado.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1994
C