CULLELL. LA GENERALITAT NO SE PRONUNCIA DE MOMENTO SOBRE LAS SUPUESTAS PRESIONES DE CULLELL DETECTADAS EN UNA GRABACION
- PP y PSOE exigen responsabilidades al consejero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat no se ha pronunciado por el momento sobre la publicación de una conversación telefónica en la que Josep Maria Cullell, consejero de Obras Públicas y Urbanismo, presionaba supuestamente a la mujer del alcale de la población barcelonesa de Sant Pere de Torelló para que ésta convenciera a su esposo de que debía comprar un terreno propiedad del cuñado del político catalán.
La conversación, cuya trascripción íntegra ha sido publicada hoy por el rotativo madrileño "El Mundo", fue mantenida a finales de 1992. Según el periódico, Josep Maria Cullell pretendía salvar de la ruina al hermano de su esposa, el empresario Joan Vilaró, mediante una operación inmmobiliaria que tenía que efectuar el Ayuntamiento de San Pere de Torelló.
El alcalde de la población, Ramon Vaqué, descrito como un hombre astuto, no se decidía a comprar la finca de Vilaró, conocida con el nombre de La Riera, por lo que Cullell optó por actuar por su cuenta y presionar al edil a través de su esposa, según "El Mundo".
Según el texto de la grabación telefónica, Cullell instaba a la mujer, Dolors Cruselles, a que informara a su esposo de la necesidad de reunirse con el consejero y otros representantes de la Generalitat porque, asegurabael político, "si de esto no sacamos agua clara, no llegaremos a tiempo de salvar a la familia Vilaró" de la ruina económica.
La supuesta intervención directa de Cullell en la operación de urbanización de la finca La Riera ya fue objeto de debate la semana pasada en el Parlamento de Cataluña. Joan Antoni Solans, director general de Urbanismo de la Generalitat, compareció ante una comisión parlamentaria para responder sobre el supuesto tráfico de influencias llevado a cabo por Cullell.
El director eneral aseguró que el consejero estaba totalmente al margen de la operación, pese a que la diputada socialista Rosa Martí advirtió a Solans de la existencia de una grabación telefónica, según adelantaba el semanario barcelonés "El Triangle".
EXIGEN RESPONSABILIDADES
Las reacciones de la oposición tras la publicación de la conversación entre Cullell y la esposa del alcalde no se han hecho esperar.
Aleix Vidal Quadras, presidente del Partido Popular en Cataluña, ha advertido al consejero de la Geeralitat que debe rendir cuentas de su supuesta actuación ilícita ante el Parlamento y que, de ser cierta la información, debe presentar immediatamente la dimisión.
Josep Maria Sala, portavoz del Partit dels Socialistes de Catalunya, ha sido menos tajante. Sala, tras condenar el método como se ha obtenido la conversación, ha solicitado una explicación pública de los hechos y ha observado la necesidad de que Cullell adopte "las consecuencias lógicas" que supone el hecho de que se confirme la noticia pulicada hoy, aunque no quiso pronunciar la palabra 'dimisión'.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
C