CUEVAS PIDE ELECCIONES ANTICIPADAS O MOCION DE CONFIANZA, PARA ESTAILIZAR LA INVERSION

- El presidente de la CEOE pide al Ejecutivo la desregularización de los sectores

- Cree que para 1995 se creará empleo neto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, instó hoy al Gobierno a dar una salida a la inestabilidad política para relanzar la inversión y sentar las bases de la recuperación económica.

Cuevas, en un encuentro en la sede de la patronal con un grupo de periodistas, barajó dos posibilidades para que se establice políticamente el país: presentar una moción de confianza en la que los grupos parlamentarios definan su política, o bien convocar elecciones anticipadas.

El presidente de la patronal mostró especial preocupación por los compromisos que hasta el momento ha obtenido el Ejecutivo de Felipe González: "¿A dónde llega este compromiso?, ¿Hasta los presupuestos de setiembre?", se preguntó en referencia a los acuerdos alcanzados entre PSOE y CiU.

En su opinión, actualmente están sentadas las bases paa una recuperación económica y el repunte de la actividad productiva, aunque se está retrasando la inversión a la espera de que se vislumbre un horizonte político más definido debido a la inquietud empresarial que, dijo, percibe entre los empresarios.

Para Cuevas el Gobierno tiene la "responsabilidad" de definir el futuro político y agregó que los resultados de las últimas elecciones europeas han abierto esta situación de inestabilidad, por lo que, "habrá que actuar en base a esos resultados", en los ue el Partido Popular obtuvo la primera victoria sobre el PSOE en unos comicios de ámbito nacional.

En este sentido calificó el programa económico del partido que preside José María Aznar de "prudente", en temas relacionados como la política fiscal y financiera, y "radical", en aquellos vinculados con la liberalización de los sectores, aunque, matizó que "esto no es una crítica".

REFORMAS Y PARO

El presidente de la CEOE se mostró optimista sobre la recuperación económica y estimó un crecimientodel PIB del 1,4 por ciento para finales del presente ejercicio.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno deberá acometer reformas estructurales, aún cuando estemos en plena recuperación económica, y apostó por una desregularización de los sectores, especialmente de las Telecomunicaciones. En este sentido, añadió, deberá trazarse la política presupuestaria.

Asímismo aseguró que para 1995 se creará empleo neto, y que en el próximo ejercicio es cuando se empezará a notar el efecto de la reforma del mercdo laboral en los convenios colectivos.

Destacó que el ajuste de plantillas ha concluido con lo que no se producirán regulaciones de empleo significativas en las empresas.

Por su parte, el director de Economía de la CEOE, José Folgado, señaló que, a su juicio, la reducción de los costes laborales provocará que con un menor crecimiento (barajó cifras en torno al 1,3 y 1,5 por ciento) ya pueda empezarse a crear empleo neto.

Aún así, los responsables de la patronal aseguraron que la creación deun millón de puestos de trabajo prevista por el Ejecutivo es inviable: "No los vemos por ninguna parte", añadió.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1994
J