CUEVAS. EL PENSAMIENTO DEL PATRON DE PATRONOS A TRAVES DE SUS PROPIAS PALABRAS

- "No ha sido una huelga contra los empresarios, sino una huelga para medir el poder de los sindicatos con el poder del Gobierno. A mi juicio, ha sido una huelga inevitable desde que el Gobierno hizo concsiones en la huelga del 14 de diciembre de 1988. Los sindicatos se acostumbraron a que el Gobierno les hiciera concesiones a cambio de nada".

- "Si a esta situación se hubiera llegado con un grupo de empresarios privados, estarían todos en la cárcel; CCOO y UGT les hubiesen presentado querellas criminales".

- "Es un paso tímido y bastante retrasado. Llevamos diez años pidiéndolo. Yo supongo que esto es sólo un inicio".

- "Venimos de un régimen autoritario en que el Gobiern era quien garantizaba los intereses de los trabajadores y de los empresarios. (...) Esa filosofía fascista está en el fondo de las leyes laborales españolas que ahora se reforman".

- "Creo que el esquema global de la política económica que trata de impulsar o explicar el PP es muy parecido al de los partidos de su signo en los últimos tiempos en el mundo occidental. Por tanto, no encuentro grandes diferencias (con la política económica del PSOE)".

- "Creo que el PP lo puede hacer mejor en organizr el gasto público, la administración, liberalizar determinados servicios, privatizar determinadas cosas... No digo que no este convencido el Gobierno de que eso es lo que tiene que hacerse. Tengo la sensación de que tiene más condicionamientos para hacerlo".

- "La defensa exclusiva de los derechos de los trabajadores en un sistema libre, abierto y competitivo corresponde a los sindicatos".

- Las empresas tiene que elegir entre despedir o reducir salarios.

- Yo no creo en las subvenciones para crear empleo. Quiten ustedes las subvenciones y reduzcan uno, dos, o tres puntos las cotizaciones sociales.

- Los contratos temporales son malos porque ditorsionan el mercado de trabajo.

MADRID
SERVIMEDIA

HUELGA GENERAL DEL 27-E

-"No ha sido una huelga contra los empresarios, sino una huelga para medir el poder de los sindicatos con el poder del Gobierno. A mi juicio, ha sido una huelga inevitable desde que el Gobierno hizo concsiones en la huelga del 14 de diciembre de 1988. Los sindicatos se acostumbraron a que el Gobierno les hiciera concesiones a cambio de nada".

PSV

- "Si a esta situación se hubiera llegado con un grupo de empresarios privados, estarían todos en la cárcel; CCOO y UGT les hubiesen presentado querellas criminales".

REFORMA LABORAL

- "Es un paso tímido y bastante retrasado. Llevamos diez años pidiéndolo. Yo supongo que esto es sólo un inicio".

- "Venimos de un régimen autoritario en que el Gobiern era quien garantizaba los intereses de los trabajadores y de los empresarios. (...) Esa filosofía fascista está en el fondo de las leyes laborales españolas que ahora se reforman".

PP

- "Creo que el esquema global de la política económica que trata de impulsar o explicar el PP es muy parecido al de los partidos de su signo en los últimos tiempos en el mundo occidental. Por tanto, no encuentro grandes diferencias (con la política económica del PSOE)".

- "Creo que el PP lo puede hacer mejor en organizr el gasto público, la administración, liberalizar determinados servicios, privatizar determinadas cosas... No digo que no este convencido el Gobierno de que eso es lo que tiene que hacerse. Tengo la sensación de que tiene más condicionamientos para hacerlo".

SINDICATOS

- "La defensa exclusiva de los derechos de los trabajadores en un sistema libre, abierto y competitivo corresponde a los sindicatos".

- "Desde el propio poder público se ha transferido mucho poder y mucha representatividad globala dos centrales sindicales, que se entiende que actúan y operan, "urbi et orbi", sobre todo lo que es la ciudadanía. La frontera entre un sindicato y un partido cada vez se ve menos".

DESPIDOS Y SALARIOS

- Las empresas tiene que elegir entre despedir o reducir salarios.

AL GOBIERNO

- Yo no creo en las subvenciones para crear empleo. Quiten ustedes las subvenciones y reduzcan uno, dos, o tres puntos las cotizaciones sociales.

TEMPORALIDAD

- Los contratos temporales son malos porque ditorsionan el mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
L