CUEVAS DUDA DE LA EFICACIA DE PENALIZAR MÁS LOS CONTRATOS TEMPORALES Y ADVIERTE QUE NO ES BUENO REDUCIR EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, dudó hoy sobre si la opción de penalizar con más cotizaciones sociales a los contratos temporales servirá para reducir la temporalidad y alertó sobre el riesgo de reducir el empleo.
"No sé si es eficaz la medida, pero no descarto discutirlo", dijo Cuevas en rueda de prensa, ante el anuncio del nuevo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, de luchar cntra la temporalidad penalizando los contratos precarios y bonificando los fijos.
"Primero hay que determinar el problema y ver por qué hay temporalidad y cómo reducirla, y considerar que tampoco es bueno que se reduzca el empleo", dijo Cuevas.
El responsable de CEOE recordó a los socialistas que fueron ellos precisamente quienes abogaron por primar los contratos temporales en su anterior etapa en el Gobierno y recordó los buenos resultados que, a su juicio, han tenido los acuerdos de los últimoslogrados por los agentes sociales, durante la etapa de Gobierno del PP.
Recordó que ha mejorado el asunto de la temporalidad, destacó que "la inmensa mayoría de los temporales pagan por sus cotizaciones y es un avance a fortalecer" y minimizó el asunto de la precariedad laboral. "Se ha hablado excesivamente de precariedad y temporalidad", reflexionó.
SMI
Cuevas se refirió también al anuncio del nuevo Gobierno de elevar el SMI hasta 600 euros al mes y alertó de sus negativas consecuencias para l economía española.
"No es lo que nos preocupa la subida, sino que se toma como referencia para muchas cosas", explicó Cuevas, quien alertó que la subida del SMI puede generar "un proceso ingobernable de subida de costes y de mayor inflación".
El salario mínimo se toma como referencia para ayudas de vivienda, becas y hasta para las concesiones de la Administración. Actualmente, cobran el SMI algo más de medio millón de trabajadores.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2004
C