CUEVAS DICE QUE NO VE CRISPACION POLITICA "POR NINGUN SITIO"
- Gutiérrez y Méndez, sin embargo, piden que la crispación política se supere "cuanto antes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy que no ve crispación política "por ningún sitio", palabras que contrastan con las de los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez, quienes hicieron un llamamiento para que los enfrentamientos políticos que vive el país en la actualidad se superen "cuanto antes".
Cuevas, Gutiérrez y Méndez hicieron estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al encuentro mantenido hoy con el secretario geneal del PSOE, Felipe González, para hablar sobre la reforma laboral.
"Yo no veo la crispación política por ningún sitio, la verán los que están en el juego político", afirmó Cuevas, quien aseguró que los empresarios españoles no hacen el análisis de que existe crispación política en el país. Cuevas restó importancia a la situación política actual, diciendo que el diálogo social también sube de tono algunas veces y luego vuelve a la normalidad.
Cuevas negó que la CEOE hiciera hace dos años un llamaiento al sosiego por la crispación de la vida política, y dijo que "en aquel momento no lo hicimos y ahora tampoco tenemos necesidad ni obligación de hacer un llamamiento al sosiego", porque "nosotros trabajamos en lo que trabajamos".
"Nuestra preocupación", explicó el representante de los empresarios españoles, "es avanzar para que las empresas sean competitivas, se generen más empleos y más estables, y ese es nuestro trabajo. No transmitimos preocupaciones políticas, sino nuestras preocupaciones", alaró.
A la pregunta de si una posible ruptura del acuerdo entre el PP y CiU para gobernar afectaría a la economía, contestó que "si hipotéticamente se produjera eso, entrarían en juegos los mecanismos constitucionales" y el Parlamento tendría las soluciones para afrontar esa situación.
Gutiérrez, sin embargo, afirmó que "sería bueno que quienes tienen la responsabilidad, tratasen cuando antes de superar los síntomas de crispación política que existen". Agregó que la situación política actual "no s la más edificante".
El líder de CCOO sí reconoció que los sindicatos llamaron al sosiego político hace dos años. "Nosotros quisimos predicar con el ejemplo cuando pedíamos más estabilidad política, y lo hicimos iniciando un proceso de diálogo social que ha culminado en grandes acuerdos".
Méndez, por su parte, hizo una doble lectura a la situación política actual. A su juicio, "no hay que rasgarse las vestiduras porque haya bronca en el terreno político", porque demuestra "cierta normalidad demorática el que haya enfrentamientos dialécticos", pero matizó que no puede traspasarse cierto límite.
Para el dirigente ugetista, el hecho de que estén previstas dos entrevistas de José María Aznar con Felipe González y con Jordi Pujol "es síntoma claro de que los partidos políticos creen que un determinado límite no se puede superar". Méndez se mostró convencido de que se resolverán "los elementos más indeseables" de la crispación política actual.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
NLV