CUEVAS DICE QUE LEY DE HUELGA ES ELECTORALISTA Y ADVIERTE A GONZALEZ DEL CLAMOR EMPRESARIAL CONTRA EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, acusó hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, de aceptar una derrota ante los sindicatos en la regulación de la Ley de Huelga, con fines electorales, y le advirtió del clamor "anti-europeo" que hay entre los empresarios del país, como consecuencia de su polítia económica.

Cuevas señaló en rueda de prensa que existe un síndrome en la clase empresarial "muy preocupante", basado en la idea de que "con este Gobierno y esta política España no puede estar en Europa. No es que no debamos estar", agregó, "sino que con Felipe González haciendo lo contrario de lo que dice, la economía española no soportará estar en Europa".

El presidente de la patronal asoció la política de González con el reciente consenso entre el PSOE, UGT y CCOO sobre el proyecto de Ley de uelga, al que calificó de "derrota flagrante" del Ejecutivo con el fin de obtener el apoyo electoral de los dos sindicatos mayoritarios del país.

Además, acusó al partido en el Gobierno y a las centrales de "pasar" del Parlamento, ya que el consenso se produce sobre un texto muy distinto al que había propuesto el Ejecutivo a las Cortes y que, además, contaba con el respaldo de la mayoría absoluta de los grupos políticos.

Cuevas resumió el proceso del proyecto de Ley de Huelga con esta frase: "Lossindicatos, el grupo socialista y el PSOE", dijo, "han triunfado en una enmienda a la totalidad contra el proyecto de ley del Gobierno".

DOBLES MENSAJES

El dirigente empresarial recordó que el contenido del proyecto de ley consensuado con los sindicatos "es muy diferente a lo que decía Felipe González antes de la huelga general de mayo", ya que "sacrifica los intereses generales y el respeto al Parlamento a una política puramente electoralista".

Dijo que las palabras del portavoz parlamentario ocialista, Eduardo Martín Toval, señalando que su grupo no aceptará enmiendas que modifiquen los acuerdos con los sindicatos, dejan clara la postura de su partido, "pero para nosotros es motivo de gran expectación ver lo que dicen el resto de grupos políticos ante la línea que ha trazado el señor González", agregó.

Respecto a la posibilidad de que CEOE apoye electoralmente al grupo parlamentario que quiera llevar sus enmiendas a la Cámara, José María Cuevas afirmó que, "a diferencia de Felipe González no pago con votos el ejercicio de la responsabilidad de los grupos políticos".

Acusó al presidente del Gobierno de hacer "dobles mensajes" a la sociedad española. "Todo ese falso debate del despido libre", añadió, "está promovido por Felipe González y su Gobierno, para tratar de explicárselo a grupos industriales e inversores de otros países que están retirando la financiación del déficit público con capital extranjero".

No obstante, agregó, "los inversores no se chupan el dedo y se dan cuenta d la falsa palabrería de este Gobierno".

CLAMOR EMPRESARIAL

El presidente de la CEOE señaló que en las asambleas de empresarios a las que asiste en todo el paí, detecta, de modo progresivo, un "clamor" contra la política económica del Gobierno, a la que acusan de ser la responsable de la indefensdión de las empresas ante Europa.

El dirigente de la patronal dijo, asimismo, que, como responsable de los empresarios, cada vez tiene menos argumentos para convencer a sus bases de que no es el momento e entablar un debate contra Europa, pero reconoció que "va a llegar el momento en que será imposile hacerlo y movilizar a los empresarios en defensa de sus propios intereses".

"Con este Gobierno y esta política", reiteró, "España no puede estar en Europa. No es que no debamos estar, sino que con don Felipe González haciendo lo contrario de lo que dice -en referencia al Plan de Convergencia- la economía española no soportará estar en Europa".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
G