CUEVAS DICE QUE LA CORRUPCION RETRASA LA SALIDA DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la EOE, José María Cuevas, señaló hoy que la corrupción está retrasando la superación de la crisis económica, al tiempo que subrayó que la política económica del Ejecutivo ha mejorado desde el pacto de gobierno entre el PSOE y CiU.
En un almuerzo ofrecido hoy en el Club Siglo XXI en Madrid, Cuevas aseguró que "estamos iniciando la etapa de la recuperación económica", pero insistió en que es necesario adoptar reformas estructurales que necesita el país en materia de control de déficit público, sistema de restaciones sociales y liberalización de algunos sectores, como las telecomunicaciones o puertos.
Cuevas dijo que la corrupción es un factor condicionante para poder acometer estas actuaciones y salir de la crisis. Para el presidente de la patronal, las causas de la corrupción son un gran crecimiento de la influencia de las administraciones públicas en el control de la economía, el descontrol en el manejo de los recursos públicos y la entrada de los partidos en las decisiones de poder.
A la preguta de si la CEOE cuenta con algún mecanismo para evitar las corruptelas empresariales, Cuevas contestó que "la CEOE no es una organización inquisitorial sobre la conducta de ninguna de las empresas. Otra cosa es que cuando se han producido casos de dirigentes de empresas, ellos mismos han presentado la dimisión de sus cargos".
El dirigente patronal aseguró que no trató el asunto de la corrupción en la entrevista que ayer mantuvo con el presidente del Gobierno, Felipe González, para presentarle a los nevos miembros del Comité Ejecutivo de la CEOE. Sí hablaron, sin embargo, de la reforma laboral, el contrato de aprendizaje, la negociación colectiva y las reformas estructurales que a su juicio necesita el país, asuntos que también fueron tratados, según Cuevas, en el almuerzo que posteriormente mantuvo con José María Aznar.
INDEFINICION
Cuevas eludió pronunciarse sobre si el Gobierno actual o uno del PP sacaría antes al país de la crisis, e indicó que "el análisis económico que hace el Gobierno y Flipe González sobre lo que se debería hacer tiene pocas discrepancias con el de la CEOE, y el de Aznar, también".
"El matiz está en quién de los dos puede convencer de que lo que dice que va a hacer se va a hacer. Al hacer este análisis, hay que ser objetivo y decir que el que hoy tiene la máxima responsabilidad lleva 12 años diciendo lo que va a hacer y hay cosas que no las ha podido hacer", dijo.
El presidente de la CEOE consideró que "el clima de cooperación entre González y Pujol ha tenido un importancia e influencia significativa en lo que se ha percibido en un cambio de orientación de la política económica, fiscal y financiera, a partir del otoño".
A su juicio, "no se han conseguido grandes objetivos porque las reformas han sido tímidas, pero los compromisos han supuesto un cambio significativo respecto a la etapa anterior". Cuevas está convencido de que si se mantiene el pacto de gobierno entre el PSOE y CiU, este otoño se adoptarán medidas "mucho más profundas".
Sobre las relacioes de la CEOE y Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, Cuevas dijo que "tenemos frecuentes conversaciones. Son más frecuentes sus consultas que mis llamadas en los últimos meses".
Cuevas se refirió también a la compra de Banesto por el Santander y señaló que "el desenlace de esta crisis nos debe satisfacer a todos. Ha sido un proceso ejemplar, rapido, eficaz y con una enorme transparencia".
CONFLICTO
El almuerzo que mantuvo el presidente de la CEOE con los socios del Club se retrasó más de na hora debido al conflicto que enfrenta a esta institución y el Hotel Eurobuilding, que alquila sus salones al primero. Miembros de seguridad del hotel impidieron la entrada en un primer momento a los invitados al acto, pero luego pudo subsanarse temporalmente el problema.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1994
N