CUEVAS DICE QUE LA AUTORREGULACION DE LA HUELGA POR PARTE DE LOS SINDICATOS "NO TIENE NINGUNA CREDIBILIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, reiteró hoy la necesidad de aprobar urgentemente una Ley de Huelga y dijo que para la patronal empresarial la autorregulación de huelga que proponen los sindicatos "no tiene ninguna credibilidad".
Cuevas, que ofreció una rueda de prensa tras la reunión mantenida por la Junta Directiva de CEOE, señaló qe los "sindicatos han tenido muchas oportunidades en los últimos tres años para demostrar que el sistema de autorregulación podría haber evitado situaciones como las vividas y que estamos viviendo en el transporte madrileño".
"Al no haberlo hecho", añadió Cuevas, "para mi, no tiene ninguna credibilidad un procedimiento de autorregulación". Insistió en que fijar unos servicios mínimos o unas condiciones de regulación de un derecho que afecta a todos los ciudadanos de un país "no puede hacerse por la auorregulación de una organización, por muy importante y respetable que sea".
A juicio del responsable de la CEOE, que no quiso pronunciarse sobre el proyecto de Ley de Huelga que elabora el Gobierno hasta que haya sido remitido o presentado a la patronal, debe ser el Parlamento, a propuesta del Gobierno, el que regule a través de una ley orgánica el ejercicio del derecho de huelga, tal y como establece la Constitución.
Para Cuevas, el consenso entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos "sría el mejor procedimiento" para sacar adelante una Ley de Huelga. No obstante, señaló que "me parece bastante difícil que lo consiga el Gobierno, vista la actitud general de los sindicatos respecto a los procesos de negociación o consenso".
Insistió en que si ese consenso no es posible, "el Gobierno deberá asumir la responsabilidad de legislar buscando acuerdos políticos entre todos los grupos parlamentarios, por mandato de la propia Constitución y por los acuerdos alcanzados en el Parlamento".
n cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), dijo que el censo realizado es poco eficaz para aplicar este impuesto. Explicó que los ayuntamientos más importantes y las organizaciones empresariales han abierto un proceso de negociación para ver qué fórmula se puede utilizar a fin de que el impuesto sea aplicado.
Añadió que, en este proceso de negociación, se está barajando incluso la posibilidad de delegar la recaudación del impuesto en las propias organizaciones empresariales, ya que "los ayutamientos no saben recaudar con el censo que tienen". Según Cuevas, la gran preocupación de los ayuntamientos es que no puedan recaudar lo que ya recaudaban el año pasado.
"CASO IBERCORP"
Cuevas se refirió también a la intervención del Banco de España en el grupo Ibercorp y dijo que "siempre hemos defendido que con las entidades financieras se debía seguir a estas alturas de la película una película de no intervencionismo excesivo, porque al final lo pagamos todos los ciudadanos". Agregó que "me parce que no es un mecanismo adecuado".
Por su parte, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, que también participó en la rueda de prensa, facilitó los datos de negociación colectiva hasta el 15 de febrero y dijo que coinciden totalmente con los avanzados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Según Aguilar, hasta mediados de febrero un total de 1.376.000 trabajadores habían firmado ya sus condiciones laborales para este año, entre revisiones y nuevos convenios. En estos covenios, la subida salarial media pactada fue del 6,91 por ciento, entre 1 y 1,5 puntos por debajo del incremento salarial firmado en las mismas fechas de 1991 para un número similar de convenios.
Explicó que la situación económica actual ha frenado ligeramente la subida salarial de este año respecto a 1991. A juicio de Jiménez Aguilar, conseguir el objetivo de inflación del 5 por ciento del Gobierno para 1992 no sólo depende de los salarios, sino también de la política económica y fiscal del Ejecutivo Insistió en que ese objetivo no se puede lograr sólo con el esfuerzo de empresarios y trabajadores.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
NLV