CUEVAS DESTACA EL TALANTE NEGOCIADOR DE LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, ve con preocupación el futuro del empleo en España, pero también con esperanza, porque observa "una mayor sensibilización en los sindicatos, en la búsqueda de soluciones reales".
Así lo señala en una entrevista publicada en el últim número de la revista de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), en la que destaca la "favorable" evolución de los sindicatos en los últimos años.
Cuevas, que califica de "satisfactoria" la relación que mantiene actualmente la patronal con los sindicatos, valora positivamente que los sindicatos hayan abandonado "sus posturas de enfrentamiento e intransigencia por una actitud mucho más realista y dialogante".
Sobre el futuro del empleo, Cuevas señala que la solución al problemadel paro debe venir por el lado de un mayor crecimiento de la economía, para lo que a su juicio es necesario "confianza, reducción de impuestos a los ciudadanos, reducción de cargas y costes financieros, una mayor flexibilidad en la economía y una reducción del enorme coste que soportan los salarios por las cuotas de la Seguridad Social".
El responsable de la CEOE se refiere también a los Presupuestos para 1997 y cree que algunas medidas, como el recorte de la inversión pública o la elevación de las rtenciones del Impuesto de Sociedades, "no son como para dar palmas por parte empresarial".
Cuevas, quien cree que los empresarios y los funcionarios son los colectivos que más van a sufrir este ajuste, afirma que los empresarios siempre han respondido en situaciones económicas difíciles asumiendo sus responsabilidades, "y continuarán haciéndolo en estos momentos de ajuste económico para integrar a España dentro de la Unión Económica y Monetaria".
Para Cuevas, aunque es difícil, es posible la convrgencia nominal, de estabilidad y la real, de crecimiento de la actividad y del empleo, con Europa. A su juicio, se está "en la dirección acertada" para cumplir los requisitos de Maastricht, pero habrá que adoptar importantes medidas, aunque sean impopulares.
A su juicio, la empresa privada es una pieza fundamental para la recuperación económica y la creación de empleo, y aprovechó para reclamar la liberalización de algunos sectores de la economía. También pide a los bancos que reflejen la tendencia ala baja del precio del dinero en una disminución de los tipos de interés.
El dirigente de la patronal reconoce que la competitividad de las empresas españolas, pese a los importantes esfuerzos hechos en los últimos años, sigue siendo insuficiente, ya que tienen una menor disponibilidad de capital y tecnología en comparación con algunos países europeos con los que tienen que competir.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1996
NLV