CUEVAS CONVOCA UNA REUNION IMPREVISTA DEL COMITE EJECUTIVO DE CEOE PARA IJAR UNA POSTURA EN LA NEGOCIACION DEL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, José María Cuevas, decidióhoy convocar de forma imprevista una reunión los 26 miembrosdel Comité Ejecutivo de la patronal para el 1 de septiembre, díaprevio a la primera de las reuniones entre Gobierno, sindicatos y patronal para retomar las negociaciones sobre el pacto social tras el verano, según fuentes de la organización de empresarios.

La decisión de Cuevas se produjo tras un enuentro con un equipo de asesores y técnicos al que tambien asistieron el vicepresidente de la organización, Arturo Gil, y el secretario general, Juan Jimenez Aguilar.

El anuncio de esta conovocatoria se produce de forma inesperada puesto que la primera reunión de los órganos colegiados de CEOE debía tener lugar el día 7 de septiembre. Es previsible, pues,que tras el primer análisis queha realizado hoy con sus asesores del documento entregado por el Gobierno como base para la reunión del día 2 de sptiembre, el presidente de los empresarios desea conocer la opinión de los restantes miembros de la cúpula y establecer de manera colegiada la postura que deberá mantener ese día.

Hasta ahora no ha trascendido información alguna sobre la actitud que los empresarios mostrarán en la negociación del pacto social, contrariamente a los sindicatos que han expresado posturas similares de rechazo previo a la filosofía que inspira el documento del gobierno y a la política económica que podría derivarse de él. Sin embargo, José María Ceuevas se ha dirigido al gobierno pidiéndole que aplique medidas económicas, fiscales y laborales similares a las que el primer ministro francés, Edouard Balladur, está implementando en el país galo, a través de unas declaraciones al diario Expansión.

Cuevas se refirió concretamente a la decisión de la administración Balladur de congelar durante los próximos cinco años las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. "Se me abren las carnes al pensar sobre el efecto psitivo que esa medida aportará a la competitividad de las empresas del país vecino", dijo el presidente de los empresarios.

El máximo directivo de CEOE expresa tambien su coincidencia con el presidente de la generalitat de Cataluña en cuanto a la psaividad del Gobierno a la hora de tomar medidas y propone la reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), la regularización de balances así como un plan de privatizaciones de empresas públicas, similar al elaborado en Francia.

José María Cuvas matiza, asímismo, que el problema más acuciante es el déficit público "que provoca la paralización de las inversiones e impide bajar los tipos", por lo que propone un compromiso del Gobierno sobre esta cuestión en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
J