CUEVAS (CEOE) DICE QUE SERIA "DESEABLE" UN PACTO POR EL EMPLEO COMO EL ALEMAN EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que sería "deseable" alcanzar en España un acuerdo similar al que han logrado la patronal y los sindicatos alemanes para reducir el paro y crear empleo, asunto sobre el que los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez, fueron mucho más cautos.

Cuevas y los dirigentes sindicales abordaron este tema durante la rueda prensa ofrecida tras la firma del Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Colectivos, en la que también hablaron del debate abierto sobre la conveniencia o no de retrasar la moneda única, en el que tampoco coincidieron.

A juicio de Cuevas, el acuerdo alemán, aunque por el momento sólo es un compromiso de intenciones, es un compromiso "importante". No obstante, destacó que lo relevante es llegar a acuerdos concretos sobr qué se hace con los salarios, el tiempo de trabajo y otros asuntos.

Pese a ello, señaló que sería "deseable" un acuerdo de ese tipo en España, y se mostró a favor de retomar un modelo de negociación en el que también intervenga el Gobierno, porque "el impulso de una economía más estable y creciente depende de las políticas económicas y financieras, que son responsabilidad del Gobierno".

Para Méndez, el pacto alemán es "positivo" porque "hay un compromiso de toda la sociedad" para luchar contra e paro y crear empleo y se propone metas concretas, pero insistió en que en España sería necesario el compromiso del Gobierno y la definición de una política económica que considere al empleo como el objetivo fundamental.

Gutiérrez fue más allá y señaló que en España ya ha habido experiencias de acuerdos nacionales sobre empleo, como el firmado con Leopoldo Calvo Sotelo, del que dijo que "es una experiencia olvidada y descartada por fracasada". Recordó que no se cumplió el objetivo de crear 350.000 empeos y, en cambio, los trabajadores perdieron poder adquisitivo.

Añadió que si en el acuerdo alemán se aclaran los esfuerzos de cada parte, empresarios, sindicatos y Gobierno, "sería positivo y valdría la pena examinarlo". Gutiérrez dejó claro que "yo no comprometo nada mientras no veo qué se pone de verdad por las otras partes".

Sobre la moneda única, Cuevas no quiso entrar en si los plazos son los correctos o no, pero insistió en que se deben hacer todos los esfuerzos por cumplir los objetivos d Maastricht "porque son las líneas que debería seguir la economía española para fortalecerse y competir y solucionar muchos de los problemas que hoy tenemos, como el paro".

Cuevas añadió que sería "bueno, útil y deseable" que cuando pasen las elecciones el nuevo Gobierno se reuna con empresarios y sindicatos "para ver cómo nos planteamos como gran objetivo estar en la primera fase de la Unión Monetaria". "Deben existir conversaciones para saber dónde estamos, a donde queremos ir y cuál es el mejor camno para llegar", dijo.

Por su parte, Gutiérrez y Méndez dejaron claro su apuesta por la moneda única, pero defendieron una renegociación del Tratado de Maastricht porque tienen dudas de que se puedan mantener los plazos y criterios exigidos para la moneda única. Advirtieron que no se pueden utilizar los criterios de Maastricht como coartada para un recorte social.

Los líderes sindicales destacaron su voluntad a hablar y negociar con el nuevo Gobierno, pero indicaron que no se puede hablar ahora n de pactos globales por el empleo como el alemán ni de un pacto sobre esfuerzos para alcanzar la moneda única. "Yo creo", dijo Méndez, "que tras las elecciones habría que conocer la voluntad real del Gobierno para participar en iniciativas de este tipo".

También se refirieron al debate sobre el reparto del empleo. A este respecto, Cuevas dijo que no conocía ningún país donde se hubiese impuesto el reparto del empleo de manera global y hubiera efectos positivos generales para el empleo. Gutiérrez y Ménez se mostraron a favor, pero señalaron que no es una medida suficiente para reducir la elevada tasa de paro que hay en España.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
NLV