CUEVAS (CEOE) DICE QUE ES MEJOR NEGOCIAR SIN EL GOBIERNO

- Pide una rebaja de cotizaciones sociales ante los 8.000 millones de euros de superávit de la Seguridad Social y del Inem

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que "siempre es mejor negociar en una mesa sin la presencia del Gobierno", frente a aquellas en las que el Ejecutivo sesienta con representantes de empresarios y sindicatos.

En una entrevista que hoy publica "Abc", justifica su afirmación en que en una negociación entre empresarios y sindicatos "si no se logra un acuerdo, el deterioro de imagen se puede absorber, ya que forma parte del juego".

Sin embargo, cuando el Gobierno participa en una mesa y no hay acuerdo "el coste de la imagen es político". Por todo ello, Cuevas reivindica como diálogo social la negociación de los interlocutores sociales "de forma autónoa", mientras que con la presencia del Gobierno habla de "proceso de consulta", que son "lícitos, lógicos y, además, naturales".

La mayoría absoluta lograda por el PP en las elecciones de 2000 ha afectado al diálogo social, en opinión del líder de CEOE, para quien "la legislatura anterior (1996-2000) tuvo una connotación mucho más dialogante, flexible, más en la búsqueda del acuerdo, del consenso y la negociación que la legislatura actual. Eso es indiscutible".

El presidente de la patronal considea que la reforma de la negociación colectiva, aparcada el pasado año, "es un tema pendiente", ya que de no acometerse una modernización del sistema que rige las relaciones laborales "los convenios morirán".

Sobre la reforma de la protección por desempleo, que el Gobierno acometerá en breve, Cuevas apunta que el superávit de 3.000 millones de euros del Inem "ya justificaría que esa aportación de las empresas y de los trabajadores se revisara".

CRITICAS AL GOBIERNO

En opinión de Cuevas, "no hay vluntad" por parte del Gobierno "de que los costes para las empresas se reduzcan", teniendo en cuenta que "la gestión y los resultados son buenos".

El líder de la CEOE critica la política fiscal del Gobierno, ya que los empresarios son conscientes de que se reduce la presión fiscal sobre los ciudadanos "y simultáneamente no se está reduciendo sobre las empresas, sino al contrario, en algunos aspectos hasta se ha elevado".

Entre estos componentes al alza, Cuevas cita las subidas del IVA, las tasasimpuestos creados por el Gobierno o las cotizaciones a la Seguridad Social. "Pese a que se está consiguiendo un importante superávit en el sistema, no conseguimos que el Gobierno sea sensible para reducir con carácter general las cotizaciones".

Esta es una de las "asignaturas pendientes" del Ejecutivo, según Cuevas, ya que "una parte importante del superávit se está quedando en las arcas de don Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda), digan lo que digan, para lograr el déficit cero".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
J