CUEVAS (CEOE) AUGURA "EFECTOS PARALIZANTES" SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO POR LA SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, José María Cuevas, advirtió hoy de los "efectos paralizantes" que sobre el crecimiento de la economía y su actual ritmo de avance tendrá el más que previsible incremento de los tipos de interés apuntado por el Banco Central Europeo (BCE).
Cuevas, quien intervino en el Foro Nueva Sociedad, patrocinado por la Fundación Pfizer y la Fundación ONCE, indicó que este freno del crecimiento vendrá por la vía de la reducción del consumo.
A juicio del presidente de CEOE, dentro de un "balance positivo" de la situación de la economía en los últimos años, se advierten "fracasos", como un crecimiento "desequilibrado" o el mal comportamiento del sector exterior, "fuertes debilidades" de la economía nacional.
Si la competitividad fuera neutral y no restara el sector exterior los 2,5 puntos que resta al avance del PIB, la economía española crecería un 5%, equiparándose con Irlanda, el país de la UE "con más dinamismo" en la captación de inversión extranjera.
Para Cuevas, desde el año 1999, con la incorporación a la eurozona, "acumuladas una pérdida de competitividad importante", tanto por la vía de alza de precios como por los costes laborales.
La reducción progresiva de los tipos de interés "ha amortiguado" este proceso, pero no se debe olvidar, argumentó, que en 2006 el nivel de precios de España será sólo un 5% inferior al de Francia; similar al de Alemania, y un 10% mayor al de Italia.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
E