CUEVAS CELEBRA EL "SI" FRANCES Y URGE AL GOBIERNO A APLICAR EL PLAN DE CONVERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, calificó hoy de "muy positiva" la victoria del"sí" en el referendum celebrado ayer en Francia para ratificar el Tratado de Maastricht e insistió en que, "despejada la incógnita francesa, los gobiernos de la CE deben impulsar el objetivo de la construcción de la unión económica y monetaria".
Para ello, Cuevas urgió a todos los gobiernos comunitarios, y especialmente al español, a que pongan en marcha los programas de convergencia y sean "rápidos y coherentes para evitar situaciones como las vividas las últimas semanas que ponen en riesgo el Sistem Monetario Europeo (SME)".
El responsable de la patronal se refirió a la devaluación de la peseta y aseguró que, si no va acompañada de la adopción de medidas estructurales por parte del Gobierno para recuperar la competitividad de la economía española, "perjudicará a todos".
A juicio de Cuevas, el valor de la peseta está actualmente "bastante adaptado" a la situación de la economía española. "El problema no es éste", explicó, "sino que el Gobierno no adopte medidas estructurales urgentes para qu la economía no se aleje del valor actual de la peseta".
Según Cuevas, si los analistas perciben que la economía se mantiene al mismo nivel que el valor real de la peseta, los inversores internacionales recuperarán la confianza en la moneda y economía españolas, pero si notan que se debilita "será muy difícil evitar que el mercado internacional de inversores nos obligue a corregir en más o menos tiempo el valor de la peseta".
"REFLEXION HUMILDE"
Para el presidente de la CEOE, la devaluación de a peseta en un 5 por ciento ha sido "un proceso natural y explicable que obliga a una reflexión humilde al Gobierno: nuestra economía no es lo suficientemente competitiva para mantener una moneda más fuerte". Se mostró convencido de que el Ejecutivo hará todo lo posible para no elevar los tipos de interés.
Cuevas considera que el deterioro de la confianza de los inversores extranjeros en la moneda española demuestra que la política económica del Gobierno socialista, basada, a su juicio, en fortalecer artificialmente" la peseta elevando los tipos de interés, "quizás ha fracasado".
El responsable de la CEOE calificó como "análisis simplistas" los que culpan a Alemania de la crisis del SME y dijo que "todos los gobiernos que asumieron los acuerdos de Maastricht sabían que la permanencia en el SME obligaba a unas políticas económicas, presupuestarias y de costes muy rigurosas. Si un país las cumple y el resto no puede o no quiere hacerlo no se le puede acusar de ser culpable".
A este respecto, piió a los gobiernos comunitarios que se pronuncien sobre si pueden o no cumplir los compromisos de Maastricht y en los plazos previstos o si consideran que las condiciones y plazos marcados deben ser revisados.
El presidente de la CEOE se refirió también a la reunión que mantendrá el próximo miércoles con UGT y CCOO y explicó que el objetivo de este encuentro es ver si hay aproximación en el análisis de la situación de la economía española, en sus causas y en las medidas que se deben adoptar. Valoró poitivamente la reacción de los sindicatos al aceptar el encuentro.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
NLV