CUEVAS CALIFICADE "ESTUPIDECES" LAS DECLARACIONES DE REDONDO EN CONTRA DEL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, calificó hoy de "desproporcionadas" las declaraciones en las que Nicolás Redondo afirmó que el pacto de competitividad del Gobierno sólo puede darse en un país tercermundista y señaló que "todos tenemos que sacrificarnos para olvidarnos de estupideces como ésta".
Cuevas dió a conocer hoy en rueda de prensa la alternativa de la patrnal al pacto de competitividad, que esta tarde presentará al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga. Según el presidente de la CEOE, "no es en absoluto un documento de propuestas concretas de negociación, sino simplemente un documento de análisis de la situación actual de la economía y las empresas españolas".
Refiriéndose a Redondo, aseguró que no entiende, "salvo que haya otras motivaciones, que deben explicar a la sociedad, por qué en España los sindicatos califican de 'tercermundista' unproceso de negociación que están reclamando en Bruselas".
Insistió en que debates como el que propone el Gobierno para negociar el pacto de competitividad "están ya prácticamente cerrados en otros países de la CE" y acusó al líder ugetista de hacer "análisis esquizofrénicos".
A su juicio, la actitud de los sindicatos de rechazar un proceso de debate para negociar el pacto de competitividad "es la postura más inmovilista que se puede presentar a la sociedad". Criticó el hecho de que las centrales refieran reunirse con la oposición antes que negociar con el Gobierno y dijo que "alguien tendrá que explicar ésto".
En su opinión, quien no quiera sacrificarse para mejorar la economía española de cara al mercado único de 1993 "es que no entiende o no quiere participar en lo que es el proceso comunitario".
TRIPARTITO Y CERRADO
Para el máximo responsable de la patronal, el acuerdo sobre el pacto de competitividad debe ser "tripartito y cerrado, ya que un acuerdo a dos bandas sería muy poco útil. A su juicio, la iniciativa del Gobierno de convocar a todos los agentes sociales y grupos parlamentarios a un debate sobre la competitividad "es muy necesaria y oportuna".
Cuevas consideró que un acuerdo entre todos los agentes sociales sería "lo más deseable, pero no es la única vía posible para hacer más competitiva a la industria española. Si el acuerdo no es posible, cada parte debe asumir la responsabilidad que le corresponde".
A este respecto, señaló que "al Ejecutivo le corresponde goberar, a los empresarios adaptar sus empresas para que sean más competitivas y a los trabajadores y sindicatos colaborar en la puesta a punto de la economía española".
El presidente de la CEOE aseguró que el pacto de competitividad "es tan importante o más que los compromisos adquiridos al principio de la transición, ya que es fundamental para poder sobrevivir en el mercado único a partir del 1 de enero de 1993".
REPARTIR BENEFICIOS
En cuanto a la propuesta del Gobierno de que los salarios aumente a igual ritmo que los beneficios, señaló que su organización no tiene ningún inconveniente en abrir un debate sobre esta materia, aunque dejó claro que "el salario pertenece al trabajador y los beneficios al empresario".
Según Cuevas, los beneficios distribuidos en los últimos años entre los accionistas de las empresas han crecido a menor ritmo que lo han hecho los salarios. Aseguró que la mayor parte de los beneficios no se los han llevado los accionistas o los salarios, sino "el sector público, a tavés de su política fiscal y de gasto público".
Cuevas insistió en la necesidad de reducir costes (laborales, fiscales, energéticos y financieros) para mejorar la competitividad de las empresas españolas. A su juicio, los excesivos costes financieros actuales son consecuencia de la política monetaria de los últimos años y del "excesivo" déficit del Estado.
"Si queremos ser más competitivos", dijo, "hay que revisar la política monetaria, reducir gasto público y liberar de intervencionismos al sistma financiero".
ALTERNATIVA
En el documento alternativo al pacto de competitividad del Gobierno, titulado "La competitividad de la economía y de la empresa española en la Europa del Mercado Unico", la CEOE señala que los principales problemas de la economía española son una menor productividad que la europea y un crecimiento de los costes de las empresas por encima de la productividad.
La CEOE considera que, para ser más competitivos, es necesario un crecimiento estable y continuado de la econoía y dinamizar la inversión, tanto la empresarial como en infraestructuras y en capital humano.
También pide una reducción de las cuotas a la Seguridad Social, a la vez que se muestra dispuesta a aceptar un plan de reducción progresiva de las subvenciones a explotación de empresas, pero quedando a salvo la ayuda a sociedades establecidas en zonas poco desarrolladas.
Respecto a las modalidades de contratación vigentes, la patronal asegura que se han mostrado como "adecuadas para el fomento del empeo". "No obstante", añade el documento, "es preciso introducir el concepto de 'empleo estable' y arbitrar medidas que incentiven la contración de jóvenes".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1991
NLV