CUEVAS ADVIERTE A ZAPATERO DE QUE NO PUEDE DEJAR FUERA DE LAS REFORMAS ESTATUTARIAS A MEDIA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que no puede dejar fuera de las reformas territoriales al Partido Popular.
Durante su discurso ante la Asamblea General de CEOE tras ser reelegido presidente, Cuevas afirmó que "la cuestión territorial se ha constituido en la estrella de todos los debates y el foco de atención en toda España". Cuevas recordó los pronunciamientos de él mismo y de la Junta Directiva de CEOE, "por práctica unanimidad", sentando los principios que deben regir estas reformas.
Unos principios, recordó, que son: preservar la unidad política de España, la unidad de mercado y la "necesaria" cohesión social y territorial; el respeto a la libertad de empresa, evitando que se "reintroduzcan" desde las autonomías "intervencionismos ya superados y que ha costado mucho esfuerzo eliminar", y que las reformas gocen de, "por lo menos", el mismo consenso político que obtuvo la Constitución del 78 y los Estatutos hoy vigentes.
Sobre el consenso, incidió en que "el acuerdo de los dos grandes partidos nacionales (PSOE y PP) garantiza un apoyo superior al 80%, por sí solos".
"Sustituir ese nivel de consenso -continuó Cuevas- por otro que apenas supera el 50% es dejar fuera a media España y condenarnos, por otra parte, a un continuo vaivén del marco legal según quién gane las elecciones caca cuatro años, con sus correspondientes efectos sobre la inversión empresarial y el empleo".
Cuevas se pronunció una vez más tajante contra las actuaciones de boicot "a cualquier producto fabricado en España". "Quiero repetir esto bien alto y bien claro delante de esta asamblea que congrega a dirigentes empresariales de todos los lugares", afirmó.
RELACIONES CON EL GOBIERNO
Pese a estas críticas, Cuevas afirmó que "no tenemos queja que oponer al trato dispensado por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero hacia la CEOE y sus representantes".
"Tanto en la Presidencia como en las dos Vicepresidencias y en todos los ministerios con contenido socio-económico, hemos visto fluidez en la relación y una favorable receptividad a nuestras propuestas", agregó.
"Incluso cuando se ha producido algún motivo de enfrentamiento (...) la reacción a nuestras críticas ha sido rápida y, en general, adecuada", prosiguió.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
J