CUEVAS ADVIERTE QUE EN 1995 SE SEGUIRA PERDIENDO EMPLEO SI LOS SALARIOS SUBEN MAS QUE ESTE ÑO

- Reitera la necesidad de reformar la Seguridad Social y pide a los empresarios que defiendan la inclusión de la reforma laboral en los convenios de 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que si los salarios crecen en 1995 en nuestro país por encima de lo que lo están haciendo este año, "el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo en los próximos meses continuará en sentido dramático".

Así se lo advirtió hoy a los mpresarios de los concesionarios de coches, durante su intervención ante el IV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción celebrado en Madrid, con el fin de que tengan en cuenta este riesgo a la hora de negociar los convenios colectivos del próximo año.

Cuevas indicó que si se compara lo vivido en los primeros meses de 1993 con los primeros meses de este año y las previsiones para lo que que queda de año, "se puede respirar. Parece que la crisis ha pasado y las perpectivas son mejores".

A esta mejora de la situación económica ha contribuido, según Cuevas, la evolución favorable de la economía internacional, los ajustes llevados a cabo en las empresas y la moderación salarial, lo que ha permitido un mayor crecimiento de la actividad y una reducción "importantísima" de los costes financieros, sociales y laborales de las empresas.

Sin embargo, el presidente de la CEOE tiene "enormes dudas" acerca de que el comportamiento que este año han tenido los salarios se mantenga en 1995, por lo ue no descarta que en el primer semestre de 1995 los costes laborales y sociales de las empresas cambien de tendencia y registren fuertes aumentos.

A juicio de Cuevas, "estamos en un proceso de cierta burbuja electoral que influye en las decisiones políticas y económicas". En este sentido, indicó que la subida aplicada a los funcionarios y a las pensiones en 1995 (igual al IPC) servirá de referencia en la negociación colectiva de las empresas y afectará a la evolución de los costes laborales.

CREAR MPLEO

Cuevas también cree que aumentarán los costes financieros y fiscales de las empresas en 1995. El responsable de la patronal empresarial advirtió que "si nuestros costes se disparan más que los de nuestros competidores, corremos el riesgo de que en el consumo nacional terminen participando más los productos del exterior que los nuestros".

El presidente de la CEOE insistió en que es necesario el esfuerzo de todos para que la economía española crezca por encima de la media europea y para que ee crecimiento se traduzca en creación de empleo. Señaló que hay que abandonar la idea de que para crear empleo es necesario un crecimiento económico del 3-3,5 por ciento.

Aseguró que "o somos capaces de crear empleo con crecimientos más moderados, del 1 o 1,5 por ciento, o no solucionaremos nunca el problema del paro y del aumento de los recursos que hay que destinar para proteger a los desempleados". A su juicio, la moderación salarial es una condición necesaria para lograr este objetivo.

Además otro de los objetivos que hay que alcanzar, según Cuevas, es que el crecimiento económico sea sostenido y permita un aumento de la inversión, para lo que dijo que es necesario corregir los desequilibrios del déficit comercial con el exterior y del déficit público.

Finalmente, insistió en la necesidad de que se aborden reformas económicas y sociales importantes, como la reforma del sector público y de la Seguridad Social, así como profundizar en un mercado laboral más flexible. Pidió a los empresariosque luchen por incorporar la reforma laboral en los convenios colectivos de 1995.

Cuevas resaltó que sin todas estas reformas será difícil garantizar un crecimiento económico sostenido sin que se produzcan desequilibrios. "Tenéis en vuestra mano", advirtió a los empresarios, "no estar condicionados por la política del Gobierno", porque al final "lo pagarán las empresas y los trabajadores con pérdida de empleo".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1994
NLV