CUEVAS ACUSA A LOS SINDICATOS DE TORPEDEAR AL GOBIERNO Y GENERAR CONFLICTIVIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, acusó hoy a los sindicatos de haberse dedicado en los últimos añosa "torpedear sistemáticamente al Gobierno y su política económica, solicitando incrementos salariales incompatibles con el objetivo de inflación, aumentando los gastos sociales y, en general, produciendo conflictividad social".

Cuevas, que hizo estas declaraciones en Madrid durante la apertura del programa académico sobre "Los retos del profesional español", organizado por la Asociación Internacional de Estudiantes de Económicas y Empresariales, responsabilizó a los sindicatos del fracaso de la conceración social en los últimos años.

A su juicio, desde la huelga del 14-D, "las centrales sindicales consideraron que era más productivo imponer que negociar y llevar una política maximalista en lugar de otra solidaria". Según Cuevas, esta actitud fue alimentada por el Gobierno a través de "sus múltiples cesiones en asuntos de deuda social".

Lamentó la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre el pacto de competividad y dijo que "a ambos sindicatos les quemaba el debate sobre competitividad y maniestaban una sospechosa y continua insistencia en darlo por muerto y enterrarlo cuanto antes".

Para el responsable de la patronal, un síntoma de la incomprensión sindical ante el reto del mercado único es la huelga celebrada en Asturias la semana pasada.

En su opinión, es cierto que esa y otras regiones españolas necesitan nuevas inversiones y reindustrialización, pero la peor receta para lograrlo es "montar huelgas generales".

Cuevas pidió al Gobierno y a los sindicatos que definan cuál debeser el marco para llevar a cabo la reindustrialización de Asturias, si el público o el privado. En su opinión, el deterioro del primero es una de las causas fundamentales que ha ocasionado la destrucción del tejido industrial en España.

Por ello, hizo hincapié en la necesidad de dar paso a la iniciativa privada, para lo que exigió al Ejecutivo la puesta en marcha de políticas fiscales, monetarias y presupuestarias que favorezcan la inversión. Para Cuevas, "la resolución de los problemas que atraviesanAsturias y otras regiones españolas no es ninguna 'batallita'".

A su juicio, "no hay Gobierno en el mundo que pueda hacer productivas las principales industrias asturianas, especialmente la minería, ni hay Administración que pueda convencer a Europa de que la leche de esta región debe pagarse quince pesetas más cara de los precios aceptados en el mercado". Insistió en que si Asturias necesita una segunda reconversión "es porque la primera se hizo a medias".

Cuevas se refirió también a los presupustos del Estado para 1992, a los que calificó de "preocupantes e inflacionistas", al tiempo que afirmó que suponen el abandono de una política dirigida a estimular la competitividad y una quiebra en la coherencia interna de la política económica del Gobierno, "que tenía sus defectos, pero que se enunciaba con cierta firmeza".

REUNION CON MARTINEZ NOVAL

Por otra parte, anunció que la próxima semana se reunirá con el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, para analizar el estado de las mesas de negciación abiertas entre el Gobierno, la CEOE y los sindicatos para debatir la reforma del mercado laboral.

La entrevista fue solicitada la semana pasada por Cuevas al ministro, con el objeto de solicitar a Noval que en las negociaciones se hable también de la flexibilidad laboral, la movilidad funcional y la eliminación de la autorización administrativa en los despidos. Los sindicatos han manifestado en varias ocasiones su rechazo total a admitir estos temas en las negociaciones abiertas.

A este rspecto Cuevas señaló que "la patronal no abandona ninguna negociación por principios. Lo que hay que plantearse es si a esto se le puede llamar una negociación o no, y si no lo es, la Junta Directiva decidirá si debemos estar presentes o no".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
NLV