CUEVAS ACUSA AL GOBIERNO DE PULVERIZAR EL DEBATE DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, acusó hoy al Gobierno y más concretamente al ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, de "pulverizar" y "bloquear" el debate sobre las pensiones.

Cuevas, que no quiso valorar las manifestaciones sobre este tema del presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, sí mostró su decisión de presionar para que se cree un debate público acerca del futuro de las pensiones.

El líder patronal dijo, a la salida de un acto en a Asociación para el Progreso de la Dirección sobre el futuro de la empresa, que CEOE propone un sistema de pensiones en el que los sistemas de capitalización puedan ser complementarios del público de Seguridad Social, que a su juicio debe seguir en vigor "aunque perfeccionándose y mejorándose".

Cuevas se refirió a las palabras de Griñán (quien dijo hace unos días que la altenartiva al sistema público es "un sistema pobre para los pobres") y aseguró que "si el ministro de Trabajo dice estas cosas, yo a no hablo".

Por estas declaraciones, justificó el bloquo y pulverización del debate sobre las pensiones por parte del Gobierno. A su juicio, las manifestaciones que se hagan sobre los sistemas alternativos de pensiones y el futuro del sistema público de Seguridad Social no pueden convertirse en "munición o arma política arrojadiza".

Aunque el presidente de CEOE defendió que el sistema público se haga cargo de lo que previamente se ha comprometido, la reforma que se debe llevar a cabo deben compotar "unos grandes ajustes en el gasto público que deberán dirigirse a otras áreas".

En este sentido, la patronal propone impulsar los sistemas de capitalización, que normalmente estarán vinculados a la gestión privada y desarrollar una mayor relación entre lo cotizado y la pensión que se reciba, equilibrio que se ha roto a su juicio en los últimos años.

MAYOR EQUILIBRIO

Por otro lado, José María Cuevas se refirió también a la posibilidad de flexibilizar más el despido y señaló que debe darse unmayor equilibrio entre el empleo estable y el temporal. Aunque señaló que el planteamiento de Jordi Pujol es "una fórmula", dijo que hay un camino más sencillo: la adaptación de la legislación española a la directiva europea que regula este ámbito.

En cualquier caso, matizó que CEOE no es partidaria del despido libre, cosa que no ocurre en ninguna de las legislaciones europeas.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
J