Espacio
La cueva cántabra de Arredondo es utilizada para realizar simulacros de expediciones en Marte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cueva de Arredondo en Cantabria, de 1,5 kilómetros de largo y hasta 60 metros de alto, lleva años siendo utilizada para realizar misiones que recrean las condiciones que tendrán los futuros astronautas que lleguen por primera vez a Marte.
El proyecto, desarrollado por la startup ‘Astroland’, está financiado con capital completamente español y supone un gran avance en el estudio del comportamiento humano en misiones como las que se llevarán a cabo en el planeta rojo.
Las misiones que se realizan en la cueva de Arredondo están centradas en tres materias fundamentales: la biología, la ingeniería y la psicología. Sobre esta última, el CEO de ‘Astroland’, David Ceballos, aclaró que "el factor humano es el mayor riesgo para que la misión no se cumpla con éxito. Los astronautas son personas que van a convivir durante dos años en situaciones de estrés prolongado y en espacios hacinados".
Además, estas son realizadas en un módulo de supervivencia que se encuentra dentro de la cueva y al que el personal de la misión deberá llegar haciendo uso de unos trajes que simulan los que podrían utilizar los futuros exploradores de Marte.
Los miembros de las expediciones tienen diferentes perfiles, hay personas en plena preparación para ser astronautas, psicólogos, ingenieros y científicos de diferentes materias. También podrán unirse, previo pago, personas ajenas al sector espacial que deseen vivir la experiencia.
Algunos de los elementos como la gravedad de la atmósfera marciana no se pueden replicar, sin embargo, se han buscado soluciones para que las misiones se desarrollen con la mayor fidelidad. Si la atmósfera de Marte supone un tercio de la de la Tierra, la carga que deberán llevar los miembros de las misiones será un tercio inferior a la normal.
El proyecto aún continúa avanzando, incluyendo mejoras y sistemas que emulen las características de lo que sería una expedición a Marte. Una de ellas se encuentra en los trajes, pues estos aún no están presurizados, algo en lo que ya se está trabajando.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2022
JRC/pai