Fondos europeos

Cuerpo se reunirá mañana con las comunidades para poner en marcha el primer tramo del Fondo de Resiliencia Autonómica

- Espera que el Congreso refrende la reforma del subsidio por desempleo el jueves

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, indicó este martes que se reunirá mañana con las comunidades autónomas para “poner en común los detalles” del Fondo de Resiliencia Autonómica.

Cuerpo hizo esta declaración en el Pleno del Senado, donde dio datos de fondos europeos y destacó el “liderazgo de España” en el Plan de Recuperación. Con el cuarto desembolso es “el país que más fondos habrá recibido”, dijo, tras añadir que España “lidera el cumplimiento en relación con sus socios europeos” y los fondos “llegan a las empresas y a la economía real”.

“Mañana vamos a celebrar una Conferencia Sectorial para poner en común con las autoridades de las comunidades autónomas los detalles del Fondo de Residencia Autonómica”, apuntó, y “esperamos a partir de mañana poner en funcionamiento el primer tramo de financiación del Fondo”. La primera fase de la financiación prevista para el Fondo de Resiliencia Autonómica es un tramo de 3.000 millones de euros.

Por otro lado, Cuerpo puso el foco en la votación que tendrá lugar el jueves en el Congreso de los Diputados, en la se votará la reforma del subsidio por desempleo, necesaria para el cuarto desembolso de los Next Generation EU. “Esperamos que se vea refrendada el próximo jueves en el Congreso”, manifestó.

En cuanto al ritmo de ejecución de fondos, el ministro celebró que “son ya 181 los compromisos cumplidos por España”, con lo que “somos el país de la Unión que más ha cumplido” y “estamos diez puntos por encima de la media de la Unión en grado de cumplimiento”. Además, “sólo cuatro países han alcanzado el punto en el que está España, el cuarto desembolso”.

Asimismo, subrayó el ritmo elevado de convocatorias, habiéndose convocado ya más de 65.000 millones de los primeros 70.000 millones. “Del total de los fondos convocados cerca de 43.000 se corresponden con la Administración General del Estado, un 66%, y unos 26.600 son de las comunidades autónomas, cuya participación en las convocatorias va creciendo gradualmente a lo largo del tiempo”.

“Los fondos están respondiendo a las necesidades de nuestro sector productivo”, ya que “el 40%” de los fondos han ido a microempresas y pymes, con lo que “estamos hablando de más de 660.000” empresas y ciudadanos que se han visto beneficiados por el Plan de Recuperación.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
ECJ/clc